Escritores de plástico

Freud

El otro día leía en Twitter a alguien preguntando si existe algo así como una “Action Figure” (lo que nosotros acá conocemos mejor como “muñequito”) de Sigmund Freud. Bueno, ¡claro que sí existe! Y no sólo del padre del psicoanálisis (quien, dato para los adictos a las letras, estuvo en la lista de posibles ganadores del Premio Nobel de Literatura, lo que hubiera sido justicia para su exquisita prosa pero que seguramente también hubiera sido caldo gordo para los detractores de la técnica del médico vienés) sino de otros varios escritores.

Continue reading “Escritores de plástico”

El jardín de bronce de Gustavo Malajovich

bronceEl jardín de bronce de Gustavo Malajovich
Mi calificación: 4 de 5 estrellas

Esta novela me llegó muy recomendada y no había escuchado nunca hablar ni de ella ni de su autor. Como estoy muy interesado en leer todo lo que me recomienden de novela de género policial/thriller la empecé y no me arrepiento de su lectura.
Sin embargo tengo que señalar que es una novela que va ganando consistencia, forma y espesor en el trascurso de las páginas y que no siempre logra mantener una calidad uniforme. ¿Qué quiere decir esto? que la trama está muy bien pensada y planteada, que se desarrolla de forma inteligente y todo lo que tiene que ver con el esqueleto de la investigación policial está planteada de forma impecable con tonos de maestría en algunos momentos. El problema que sí encontré en la novela es cierto regodeo en la miseria y el dolor de los personajes y una tendencia al abuso de descripciones y situaciones que entorpecen el ritmo que requiere un thriller.
El autor ha sido antes de novelista un guionista y muy exitoso por lo que no me parece descabellado pensar que hay pasajes de construcción de personaje y escenas que pecan de demasiado engorrosas para este tipo de novelas y que quedarían perfectas en un guión de TV o cine.
También, en la sucesión de desgracias que debe vivir el protagonista, hay una en particular que aparece muy mal narrada, en un contexto sumamente inverosímil, lo que desalienta a continuar la lectura. Superada esa instancia (fundamental, porque abarca el primer tercio de la novela) el texto parece liberarse de algunas ataduras y progresar poco a poco hacia una resolución con varias vueltas de tuerca interesantes.
En conclusión: una buena novela, un buen thriller, un buen relato, un narrador talentoso a pesar de algunos desbordes narrativos que desaceleran la lectura. Pero aún a pesar de esta desaceleración forzosa, seguimos estando ante una novela que llama a su lectura y nos invita a terminarla en pocas sentadas.

Lee todas mis reseñas

Libros que cobran vida

El fotógrafo y entusiasta lector Pierre Beteille realizó una serie de exquisitos autorretratos que cualquier lector admirará.

La premisa del fotógrafo fue retratarse leyendo clásicos de la literatura y convirtiendo los contenidos de esos clásicos en parte de la escenografía. Más fácil que describirlo es verlo, por lo que aquí van los autorretratos que más me gustaron:

Leyendo 1984 de George Orwell

02

Continue reading “Libros que cobran vida”

Comienza el B.A.N.!

ban

Hoy viernes 1 de agosto a las 18 hs. comenzará en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, entre Paraná y Montevideo) una nueva edición del festival de Novela Negra más importante de la Ciudad de Buenos Aires, el Buenos Aires Negra.

En esta ocasión estaremos el domingo junto con el también escritor Enzo Maqueira discutiendo acerca de un clásico de la novela policial noir: James H. Chase.

Ban02

Pero además habrá muchísimas otras mesas y actividades que valen la pena (aquí pueden descargar el programa de todo el festival) así como un stand de librería donde podrán conseguir las últimas novedades en materia de literatura policial (incluida mi nueva novela).

Ojalá puedan pasar, valdrá la pena.

Rituales de sangre

portada-rituales-sangre_grande

 

¡Finalmente llegó el momento! Mi nueva novela, Rituales de sangre estará a partir de este fin de semana en librerías de toda la Argentina (espero que pronto llegue a otros lugares también).

Estoy muy contento con esta publicación porque es la primera vez que me propuse escribir un policial (género que amo) y logré llevarlo muy bien. Todos los que ya han leído la novela (editores, gente de prensa de la editorial, mi mujer, familiares, etc.) han expresado que es una novela muy atrapante y eso ya es un premio inmenso al esfuerzo que realicé.

Quiero invitarlos a que lean un adelanto de la novela en la página de la editorial: Haciendo click aquí. Continue reading “Rituales de sangre”

Todo acerca de lectura en el baño

read-toilet

Hace unos días la web Magazine Discount Center nos trajo la información (en forma de infografía) que siempre quisimos tener del mundo de los libros y la lectura pero que nunca nos atrevimos a preguntar: hábitos de lectura en el salón de baño.

El gráfico es ilustrativo y tiene datos muy curiosos de los cuales me gustaría destacar algunos:

Respecto de la higiene de esta práctica

Según afirma el trabajo, los microorganismos que abundan en el toilette tienen menor posibilidad de supervivencia en un medio absorbente como son las páginas de un libro físico o un diario que en una tablet o eReader donde podrían sobrevivir durante más tiempo. Por lo que ya saben: si su preferencia de lectura es digital, seguramente quieran realizar una limpieza del aparato luego de pasar por el “trono”. Continue reading “Todo acerca de lectura en el baño”

Todos los trailers de Sinsajo parte 1

mockingjay

Los lectores de este blog sabrán que no pierdo oportunidad de recomendar la lectura de la serie de novelas Los juegos del hambre de Suzanne Collins.

La saga del género llamado YA (Young Adult, es decir, novelas escritas para un público adolescente) son una demostración magistral de lo que un escritor dotado en el arte de narrar es capaz de hacer, dando por resultado tres novelas realmente excepcionales que pueden disfrutar tanto adolescentes como adultos.

Hoy, con la salida del tercer trailer de la adaptación al cine de la primera mitad del tercer libro (Mockingjay en su título original o Sinsajo en la traducción) quiero traerles todos los trailers disponibles hasta el momento. En la medida que salgan nuevos los agregaré a esta entrada.

Disfrútenlos y si todavía no leyeron los libros, no pierdan más tiempo y comiencen a leerlos. No se arrepentirán.

1er trailer: Discurso del Presidente Snow: “Together as One” 

[youtube=http://youtu.be/7dCB2U9lX48]

2do trailer: Discurso del Presidente Snow: “Unity”

[youtube=http://youtu.be/k4e-qJdEAXo]

3er trailer: Our Leader the Mockingjay

[youtube=http://youtu.be/JzcYyzCZdiM]

 4to trailer: The Mockingjay Lives

[youtube=http://youtu.be/C_Tsj_wTJkQ]

Lectores hasta las puntas de los pies

04

 

En los últimos tiempos, quizás por el avance de los eBooks que nos dan casi todo lo bueno de un libro al costo de quitarnos eso tan importante que es su materialidad (textura, colores, olores), diversas industrias han creado productos enfocados específicamente para los lectores. Ya hablaremos algún día de esto, pero por ejemplo existen varios perfumes ya que reproducen la fragancia a libro nuevo o a libro viejo (según la preferencia), diseños de bibliotecas espectaculares, accesorios para lectores… en fin, toda una serie de productos destinados a nosotros los lectores.  Continue reading “Lectores hasta las puntas de los pies”

¿Eres un Tsundoku?

Todo lector voraz, todo amante de los libros sabe lo que se siente ir a la librería y ver que salió un nuevo libro que no sabíamos que existía o que fuera a existir y quererlo de inmediato. O quizás le sucedió ir caminando por la calle, mirar la vidriera de una librería y encontrarse con una edición impensada, agotada o reeditada de algún clásico que nuestra biblioteca todavía no tiene. Inmediatamente el lector voraz procede de un sólo modo posible: entra en el comercio y compra ese ejemplar invaluable. Luego vuelve a su casa, lo coloca al tope de una pila enorme de libros para leer y quizás tarda años en sentarse, abrirlo y leerlo. Porque claro, antes que la nueva adquisición hay quizás cientos de otros libros que fueron adquiridos del mismo modo y cuya lectura se impone, quizás por una cuestión de agenda o quizás por una cuestión del interés particular del lector en determinado momento, como prioritaria.
Esta conducta que lleva a bibliotecas llenas de ejemplares que todavía no leímos, la compra de más y más libros sin que esto sea un impedimento, tiene una palabra que la define en japonés. Así es: en Japón a los que compramos compulsivamente libros aún cuando no pudimos terminar los que ya tenemos se nos llama Tsundoku.

¿Qué tal? Estoy seguro que no lo sabían. El consuelo que nos queda es sabernos acompañados por cientos de miles como nosotros. Tantos que hasta tuvieron que inventarnos una palabra para definirnos en Japón.
tsundoku