Medium

Hace mucho tiempo tenía un blog donde hablaba por igual de todas las cosas que me interesan: libros, literatura, política e historia.

Ahora en este blog sólo me gusta hablar de libros y literatura y todo lo relacionado por lo que hoy cuando sentí una urgencia irrefrenable por escribir un pequeño ensayito político-social decidí que iba a inaugurar mi cuenta de Medium que tengo hace años pero donde nunca había escrito nada.

Si quieren pasar pueden leer mi primer texto en esa red: El empoderamiento de los idiotas.

screenshot_10

Twitter para escritores (parte II)

Twitter

Ayer hablamos un poco de lo que un escritor NO debería hacer en Twitter y lo importante que resulta esta plataforma para difundir nuestra obra. Hoy vamos a hablar de lo que SÍ debería hacer y además les voy a mostrar algunos ejemplos de escritores con cuentas de Twitter muy buenas por diversos motivos.

Lo que un escritor SÍ debería hacer en Twitter:

  • Twittear. Esto parece redundante, pero una cuenta de Twitter está para ser utilizada. O sea, escribí. Ni mucho, ni poco, pero habrá que mantener activa esa cuenta.
  • Recomendar. Una buena forma de mantener activa la cuenta es recomendar cosas. A la gente que está en esta red social suele gustarle que la gente a la que sigue se dedique a “curar” contenidos para él. Esto es básico de Internet: ¿por qué funcionan los portales de noticias? Porque hay alguien que selecciona de entre miles de fuentes las noticias, videos graciosos o memes que estén de moda en la actualidad de internet y las comparte para que otros también puedan verlos.
    Si no vamos a generar nuestro propio contenido viral (no es tan sencillo como puede parecer) compartir curiosidades, información de libros, noticias de escritores o del mundo de los libros siempre es una buena apuesta para un escritor. Después de todo lo más probable es que sus seguidores sean personas interesadas en esos temas.
    Aquí por ejemplo la tabla de los interes de la gente que me sigue en mi cuenta de Twitter (datos oficiales de la misma plataforma). Como verán, el 72% de la gente que me lee en esa plataforma está interesada en Noticias sobre libros. Conocer estos datos también nos permite darnos una idea de qué tipos de perfil estamos presentando al mundo en Twitter.

Continue reading “Twitter para escritores (parte II)”

Amazon sabe qué voy a leer

portada-rubia-ojos-negros_grande

El 16 de julio comencé a leer la nueva novela de Benjamin Black, La rubia de ojos negros, que me regaló mi editora quien conoce mi obvio gusto por la literatura policial. La novela de Black toma el manto de Philip Marlowe, el clásico detective creado por Raymond Chandler y escribe una nueva historia que no tiene nada que envidiarle a los mejores relatos del tipo duro y sentimental escritas por su autor original.

Como hago con cada libro que comienzo a leer lo indiqué en GoodReads, una red social para lectores y escritores que permite conocer libros similares a los que nos gustan e interactuar con otros lectores y escritores.  Continue reading “Amazon sabe qué voy a leer”

Etiqueta en redes sociales para escritores

keep-calm-and-don-t-feed-the-troll-48
Introducción

Tengo un tío que está siempre buscando formas de crear nuevos negocios millonarios. Es médico y trabajó en investigación durante unos años hasta que descubrió el nacimiento de la informática en nuestro país a fines de la década de los 80s y desde entonces se dedica prácticamente a eso. Y en este largo camino le ha ido bien y mal, pero lo que nadie puede negar es que lo intenta. Hace unas semanas en una reunión familiar me agarró y se me puso a hablar. Me comentó que estaba intentando venderle a una editora de eBooks un servicio de Community Management (manejo de redes sociales) para sus autores y me pidió algunos consejos. Le comenté brevemente algunas de mis percepciones y me quedé pensando en el modo en el que un escritor puede maximizar su presencia en redes sociales.
Como en toda profesión, las redes sociales permiten a los escritores ponerse en contacto con potenciales lectores, darse a conocer y venderse a costa de un precio bastante bajo comparado con el márketing tradicional. Quizás en este momento los cambios en las políticas de reach (llegada) de Facebook (en breve: está privilegiando la publicidad paga lo que hace que las fanpages no tengan una llegada “natural” u orgánica a los fans. Para una empresa grande esto puede no representar una gran diferencia porque de todos modos tienen un presupuesto de márketing digital pero para un escritor u otro artista, por ejemplo, que no puede invertir en anuncios, Facebook se está convirtiendo en una trampa cazabobos) estén vaciando uno de esos canales, pero todavía quedan GoodReads, Twitter, Instagram, Google+ e infinidad de redes que explorar.
Continue reading “Etiqueta en redes sociales para escritores”