El carro de la muerte por Mercedes Giuffré
Mi calificación: 4 de 5 estrellas
La tercera novela en la saga del doctor Redhead de Mercedes Giuffré es una pequeña gran muestra del dominio de la técnica narrativa de la autora así como de su estilo de soberbia ejecución.
No sólo el manejo de la ficción histórica es impecable (al punto que tranquilamente podría pasar esta por una novela decimonónica pese a haber sido publicada en el año 2011) sino que además tiene un inteligentísimo desarrollo de las claves del policial clásico. Con un ritmo pausado y detallista, la trama se va desplegando con la majestuosidad de una prosa muy trabajada pero no por eso menos dinámica.
El vocabulario, las situaciones, el desarrollo de la acción demuestran un profundo estudio y reflexión y se van desplegando con soltura y seguridad. El registro de los personajes resulta excelente: el lector se sumerge sin inconvenientes de verosimilitud en el Buenos Aires de las invasiones inglesas. Los personajes históricos que aparecen están bien interpretados y sus actos, palabras, reacciones son completamente creíbles. La ambientación en ese Buenos Aires colonial, el modo en el que los criollos hablan de “tú” y el resto de la información histórica están perfectamente trabajados.
Como única observación de lectura, de un lector que prefiere el policial negro al clásico, la trama de los crímenes que se investigan pueden extraviar si no se les presta profunda atención. A esto contribuyen la proliferación de personajes y situaciones en una trama que se va desarrollando con un énfasis especialmente colocado en la descripción realista y la creación del verosímil. Por lo tanto, es este trabajo profundo y cuidadoso que despliega una prosa típica del realismo del siglo XIX, puede desconcertar a algún lector.
Por lo demás, una obra exquisita.