Entrevistado en Hacete de Oliva

El 4 de agosto pasado estuve en el programa del Canal de la Ciudad “Hacete de Oliva” donde fui entrevistado por Laura Oliva.

Comparto aquí el video donde hablé un poco acerca del Festival BAN! que organiza Ernesto Mallo, el género policial y particularmente el rol de la mujer en el mismo y por supuesto, acerca de Rituales de sangre y Rituales de lágrimas que ya está al caer en las próximas semanas.

Entrevista en Eterna Cadencia

Alejandro Soifer02

El martes pasado fuimos entrevistados Enzo Maqueira y yo en la librería Eterna Cadencia por Patricio Zunini en el marco de los “Encuentros Jóvenes” con escritores que no llegamos a los 40.

Aquí el comienzo de la desgrabación de la entrevista:

Patricio Zunini: Buenas tardes, gracias a todos por venir.

¿Qué se le pide a un policial? Que atrape. Que tenga coherencia interna. Que el progreso no se dé a golpes de suerte. Que el autor se tome en serio el género. Que no sea paternalista. Que no se guarde trucos en la manga. Rituales de sangre comienza con un crimen teatral —el rito siempre es teatral. Un matrimonio de judíos ortodoxos y sus dos hijos pequeños, que pertenecen a la congregación “Tikvá Zhitomir”, se disponen a celebrar el shabat. Pero luego de la cena, el padre asesina a los hijos, crucifica a la mujer y se cuelga. Lo que se pone en funcionamiento con esas muertes es todo eso que se le pide a un policial. Rituales de sangre podría ser descendiente directa de El sindicato de policía yiddish, de Michael Chabon —y tal vez lo sea—, pero responde a un interés que Alejandro Soifer ya ha trabajado en el libro de investigación Los lubavitch en Argentina. Los Tikvá son, en sus formas y procedimientos, muy parecidos a los Lubavitch. ¿Por qué Soifer necesitó volver a ellos, pero ahora desde el policial negro?

Alejandro Soifer: La ficción siempre es mejor que el periodismo.

Continue reading “Entrevista en Eterna Cadencia”

Literatura policial

Sergio Olguín y yo.
Sergio Olguín y yo.

Comparto una nota que hizo Walter Lezcano para el periódico Tiempo Argentino y salió ayer en la tapa del suplemento cultura.

Entre otros, me entrevistó a mí acerca de las características del género policial y su buen momento en las letras argentinas.

De más está decir que me siento honrado de compartir un espacio tan destacado con tantos escritores que admiro.

Pueden leer la nota aquí.