En abril del año pasado salió a la calle el primer número de la revista de narrativas Maten al mensajero, una apuesta editorial novedosa en un medio en el que apuestas como esta escasean.
La revista propone, en mi opinión, una apuesta radicalmente divergente respecto de lo que se está haciendo: en una época en la que ya casi nadie publica en papel por costos, por comodidad, por posibilidades, la gente que hace Maten… se propone sí sacar una revista en papel, con mucho énfasis puesto en el diseño, las ilustraciones y unas narrativas que incluyen el cómic, la novela gráfica serial y las aguafuertes dando espacio así a voces que recién empiezan y otras que ya están más establecidas.
En una mezcla de tradiciones que podríamos pensar casi como un entrecruzamiento entre la mítica Sur de Victoria Ocampo y el clásico moderno The New Yorker, Maten al mensajero llegó para imponer un nuevo medio para la expresión y la expansión de las narrativas argentinas. Eso nunca puede ser algo malo y mucho menos, pasado por alto.
Aprovechando la inminencia de la salida del número 5 de la publicación, entrevisté a Santiago Kahn, su director. Continue reading “Entrevista a Santiago Kahn de Maten al mensajero”