Hace unas semanas una alumna de primer año en uno de los colegios donde doy clases de Lengua se me acercó al final del curso y me preguntó qué consejo le podía dar a ella que le gusta mucho escribir para mejorar en lo que hace.
Esta alumna es ya de por sí una gran lectora y siempre viene a clases con libros que me muestra para compartir sus lecturas.
Encontrar chicos en edad de escuela secundaria con inquietudes literarias siempre es una alegría y una sorpresa muy agradable. Pero lo cierto es que no supe qué responderle exactamente en ese momento: dominar el arte de la escritura toma, como cualquier oficio mucha práctica, esfuerzo, tolerancia a la frustración y deseos de autosuperación que no se detengan ante nada. Y habrá obstáculos. Muchísimos. Obstáculos del orden interno (sentir que uno no puede mejorar la escritura por más que lo intente) y del orden externo (críticas hechas desde el resentimiento y el deseo de dañarnos, burlas, desprecio por dedicarnos a algo tan poco “útil”, indicaciones de que nos pongamos a hacer algo que valga la pena, etc.).
Entonces sí, cuando se piensa en ¿cómo mejorar la escritura? o ¿cómo escribir mejor? hay dos cuestiones que tenemos que tener en cuenta:
1. La escritura como cualquier oficio requiere mucha práctica y perseverancia hasta que lo que podamos producir se constituya en un producto digno de ser puesto a la luz y al escrutinio de los otros.
2. A pesar de que el estilo es propio de cada uno de nosotros, hay fórmulas probadas en lo referido a la construcción de una estructura para nuestros textos que se pueden enseñar y aprender y que sin dudas nos ayudan muchísimo en este camino de desarrollo de la escritura.
Es por esto que voy a hacer un listado con cinco consejos para todo aquel que esté interesado en desarrollarse en la práctica de la escritura que a mi me han sido muy útiles luego de ir descubriéndolos. Hay de todo tipo, algunos no por obvios o repetidos dejan de ser ciertos y otros quizás los sorprendan. Como sea, aquí van:
1. Para escribir mejor hay que leer más
Esta no es ninguna novedad seguramente y se ha escuchado millones de veces. De hecho es el primer consejo que se me ocurrió darle a mi alumna el día en que me preguntó: a escribir se aprende leyendo. Borges dijo que prefería que lo juzguen por lo que había leído antes que por lo que había escrito (pero era sólo una pequeña broma viniendo de un escritor tan inmenso) y es una buena observación. Continue reading “5 consejos de escritura”