Diario de un novelista 05: Los premios

notebooks

Hoy me cuesta escribir. No es porque sienta que no tengo cosas que decir sino porque me invade la emoción. Hace un rato se anunciaron los finalistas del concurso de novela negra BAN! Extremo Negro y entre los 485 originales de los cuales se hizo una preselección de 36 de los cuales a su vez se seleccionó sólo 9 novelas inéditas ha quedado mi Sangre por la herida.

No sé cómo sentirme en este momento. Por una parte tengo alegría inmensa. Orgullo, felicidad de saberme en el podio con colegas, algunos de los cuáles conozco y admiro mucho. Por otra parte ansiedad. Mucha.

Escribí Sangre por la herida el año pasado en unos tres o cuatro meses. Ya sabía que Rituales de sangre iba a ser publicada y antes de ponerme a escribir Rituales de lágrimas quise concretar una vieja idea que tenía: el patovica de una iglesia evangelista era el encargado de transportar el cadáver de una mujer que había muerto pasada de rosca de droga en una fiesta negra con los pastores de la iglesia. Ese fue el germen de la idea. Pero tranquilos, no les estoy spoileando nada. La idea me había surgido de tanto pasar por la puerta del gran templo de Corrientes y Acuña de Figueroa. Durante dos años viví en Corrientes y Gascón por lo que pasé muy seguido por ahí. Siempre me impresionaron los patovicas: vestidos de traje negro, grandotes y rapados, parecen más un servicio secreto que los custodios de un centro religioso.

Como decía no hay spoilers en la idea germinal de mi novela: empecé con esa imagen del cadáver de una mujer joven y desgraciada en el baúl de un auto y la novela transcurriría en una noche; la noche que llevaría al patovica y al pastor en el auto con el cadáver en el maletero hasta que lograban deshacerse de él.

La novela así se iba a llamar Noche roja porque iba a transcurrir en una sola noche. Finalmente no era esa la forma narrativa que mejor me sentaba y la deseché. En buena hora porque hace unos días me enteré que existe una novela gráfica de tal nombre. Para peor, a juzgar por la cubierta, en mi novela ocurre una escena similar.

noche-roja

En el instante en que me senté a escribir me di cuenta que no tenía la necesidad de inventarme un nuevo personaje para que cumpliera el rol del patovica: ya tenía a Mario “La Iguana” Quiroz en Rituales de sangre, un ex policía duro y romántico que tenía pasta de protagonista de una aventura en solitario. Empecé a acariciar la idea del spin-off, la novela que lo tomaba como personaje y lo sacaba del contexto de Rituales de sangre. Como Better Call Saul hizo con Breaking Bad. Continue reading “Diario de un novelista 05: Los premios”

Guía de supervivencia para la Feria del Libro de Buenos Aires

Una vez más ha comenzado la Feria del Libro de Buenos Aires, la más grande de la Argentina y por la que anualmente circulan millones de personas y donde se producen buena parte de las ventas totales de libros del año.

Por cuestiones laborales pude estar en la Feria unos días antes de que abriera sus puertas al público en general por lo que dispuse de horas para recorrerla stand a stand casi en completa soledad, buscando las mejores ofertas y curiosidades que se ofrecerán este año.

Lo que vi y lo que conseguí ahora lo comparto con ustedes para que si van a pasear o buscar alguna oferta tengan una guía de referencia de dónde encontrar lo mejor sin tener la presión constante de miles de personas a su alrededor.

Primero lo básico:

¿Dónde se hace la Feria del Libro?

Como de costumbre es en el predio de la Sociedad Rural. Hay tres ingresos distintos
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704
Avda. Cerviño 4474

Se puede ingresar por cualquiera de esos tres.

¿Cuáles son sus horarios y desde cuando y hasta cuándo es?

Horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22.00
Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00

La feria estará desde su inauguración el jueves 23 de abril hasta su cierre el lunes 11 de mayo.

Costo de la entrada

La Feria del Libro de Buenos Aires cobra entrada (como de costumbre) y el precio este año será de $35 de lunes a jueves y $50 los viernes, sábados, domingos y feriados.
Con la entrada de $35 se entregará un vale de $15 para ser utilizado luego de finalizada la Feria en librerías adheridas y con la entrada de $50 se entregarán dos vales por $15.

De todos modos si sos docente, estudiante, jubilado o pensionado podés ingresar de forma gratuita de lunes a viernes (presentando acreditación).
Además, en muchos stands se hacen descuentos a docentes y estudiantes. Sugiero preguntar porque a veces uno se lleva sorpresas con la calidad de los descuentos (por trabajar en la Feria, hoy me hicieron a mí un 35% en Eudeba).

El día viernes 24 de abril a partir de las 20 hs todo el público podrá ingresar gratuitamente.
El día lunes 27 de abril se podrá ingresar gratuitamente todo el día presentando la tarjeta SUBE.

Por último, quizás quieras bajarte la app oficial de la Feria donde poder consultar por stands, mapas y otras consultas:

Se descarga de aquí y está disponible para Android, Apple y Windows Phone.

Dicho todo esto, vayamos ahora a lo que nos importa: las ofertas y curiosidades que vale la pena chequear.

1. Stand de Librería Dickens (1622 – Pabellón Amarillo)

FIL Dickens

Esta tradicional librería de saldos de la calle Corrientes es como toda librería de saldo una timba: a veces se encuentra un incunable a un precio irrisorio y a veces uno se vuelve con las manos vacías. Continue reading “Guía de supervivencia para la Feria del Libro de Buenos Aires”

Diario de un novelista 05: comienzo de año

poster

“Marzo es el lunes de los meses” dice un chiste que leí hace poco. Es cierto: sabemos que es el comienzo de un año nuevo en el que habrá que trabajar duro. Y el trabajo trae recompensas. El comienzo del año a la vez representa desafíos, retos y perspectiva de ir viendo cómo ese esfuerzo termina capitalizándose.

Particularmente este es un buen comienzo de año: terminé de escribir Rituales de lágrimas (la segunda parte de la saga Rituales que comencé en Rituales de sangre) y estoy en tratativas para poder llevarla a los lectores este mismo año. A la vez está la perspectiva concreta de también poder publicar Sangre por la herida que es un spin-off, una historia complementaria, de la misma saga. Continue reading “Diario de un novelista 05: comienzo de año”