Guía de supervivencia para la Feria del Libro de Buenos Aires

Una vez más ha comenzado la Feria del Libro de Buenos Aires, la más grande de la Argentina y por la que anualmente circulan millones de personas y donde se producen buena parte de las ventas totales de libros del año.

Por cuestiones laborales pude estar en la Feria unos días antes de que abriera sus puertas al público en general por lo que dispuse de horas para recorrerla stand a stand casi en completa soledad, buscando las mejores ofertas y curiosidades que se ofrecerán este año.

Lo que vi y lo que conseguí ahora lo comparto con ustedes para que si van a pasear o buscar alguna oferta tengan una guía de referencia de dónde encontrar lo mejor sin tener la presión constante de miles de personas a su alrededor.

Primero lo básico:

¿Dónde se hace la Feria del Libro?

Como de costumbre es en el predio de la Sociedad Rural. Hay tres ingresos distintos
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704
Avda. Cerviño 4474

Se puede ingresar por cualquiera de esos tres.

¿Cuáles son sus horarios y desde cuando y hasta cuándo es?

Horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22.00
Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00

La feria estará desde su inauguración el jueves 23 de abril hasta su cierre el lunes 11 de mayo.

Costo de la entrada

La Feria del Libro de Buenos Aires cobra entrada (como de costumbre) y el precio este año será de $35 de lunes a jueves y $50 los viernes, sábados, domingos y feriados.
Con la entrada de $35 se entregará un vale de $15 para ser utilizado luego de finalizada la Feria en librerías adheridas y con la entrada de $50 se entregarán dos vales por $15.

De todos modos si sos docente, estudiante, jubilado o pensionado podés ingresar de forma gratuita de lunes a viernes (presentando acreditación).
Además, en muchos stands se hacen descuentos a docentes y estudiantes. Sugiero preguntar porque a veces uno se lleva sorpresas con la calidad de los descuentos (por trabajar en la Feria, hoy me hicieron a mí un 35% en Eudeba).

El día viernes 24 de abril a partir de las 20 hs todo el público podrá ingresar gratuitamente.
El día lunes 27 de abril se podrá ingresar gratuitamente todo el día presentando la tarjeta SUBE.

Por último, quizás quieras bajarte la app oficial de la Feria donde poder consultar por stands, mapas y otras consultas:

Se descarga de aquí y está disponible para Android, Apple y Windows Phone.

Dicho todo esto, vayamos ahora a lo que nos importa: las ofertas y curiosidades que vale la pena chequear.

1. Stand de Librería Dickens (1622 – Pabellón Amarillo)

FIL Dickens

Esta tradicional librería de saldos de la calle Corrientes es como toda librería de saldo una timba: a veces se encuentra un incunable a un precio irrisorio y a veces uno se vuelve con las manos vacías.
Este año puede ser un año de suerte para muchos lectores dado que la oferta que ofrece en su mesa de libros a $49.90 (o 3 x $150) es bastante interesante. Encontré los siguientes títulos de calidad que pueden interesar a un lector exigente:

  • Los hombres te han hecho mal de Ernesto Mallo
    La presentación sobra para Mallo que se encuentra en la élite de los mejores escritores policiales argentinos contemporáneos y además es un incansable promotor del género y el organizador del Festival BAN! Esta es una excelente (y económica) oportunidad para conocerlo si no lo conocés y para seguir leyendo al ex comisario Lascano alias “El perro” si ya estás familiarizado con sus libros.
  • Bajo las jubeas en flor de Angélica Gorodischer
    Otra gran escritora (en este caso del árido terreno de la ciencia ficción argentina) con una de sus novelas más conocidas en oferta. Vale la pena.
  • Buenos Aires Bizarro de Daniel Riera
    Esta es una hermosa crónica de Buenos Aires en un sentido en que no es muy común verlo: los rincones ocultos, los personajes más extraños, los lugares que no conocemos. Ideal tanto para un porteño como para un extranjero que quiera conocer mejor la ciudad que no vemos cotidianamente.
  • Frankenstein de Mary Shelley y Frankenstein ilustrado
    Clásico de clásicos que tampoco requiere presentación, hay dos ediciones hechas por buenas editoriales y bien cuidadas. Una oportunidad de tener un clásico de la literatura por menos de 100 pesos.

Luego en la mesa de libros a $39,90 encontré lo siguiente:

  • Corazón impostor de Andrea Milano
    Una novela de la prólifica autora oriunda de Olavarría a quien entrevisté aquí.
  • El invierno de Frankie Machine de Don Winslow
    Estoy lejos de ser fanático de Don Winslow (no terminé su clásico El poder del perro y Salvajes no me gustó) pero sé que hay muchos a quien les gusta mucho por lo que aquí pueden conseguir una de sus novelas más conocidas a un excelente precio.

Por último, en la mesa de $59,90:

  • El cuerpo del delito y Post Mortem ambas de Patricia Cornwell
    Dos novelas de la saga de la investigadora forense Kay Scarpetta que tiene millones de fans en todo el mundo. Si lo tuyo es el gusto por series como CSI o Bones, estos son tus libros.

2. El Lorraine – Nueva Era (1322 – Pabellón verde)

FIL Commies

Esta es otra librería que mezcla saldos con algunos otros títulos que no están en saldo. Lo más interesante que tiene es una colección de libros de tapa gruesa, papel ilustración y temáticas diversas como ese Atlas Ilustrado del Comunismo que está en la foto a $150 cada uno. También tienen varias novelas ganadoras del Premio Clarín Novela y La mafia política de Diego Grillo Trubba (una eficiente novela policial que en medio del ambiente electoral recobra significado) en la mesa contigua a 1 x $40, 2 x $70 y 3 x $100.

3. El Aleph (422 Pabellón azul, figura como Terramar ediciones)

FIL Capanna

En este stand se encuentra el imprescindible libro Ciencia Ficción: Utopía y mercado del especialista local Pablo Capanna a tan solo $20. Una lectura documentada, precisa y de divulgación sobre el género como pocas veces se ha visto aquí.

4. Ediciones del Sol (317 – Pabellón azul)

Esta pequeña librería tiene títulos clásicos de David Viñas (Dar la cara; Hombres de a caballo) y otros de escritores latinoamericanos en ediciones un poco antiguas pero por eso mismo, originales.
Lamentablemente la encargada no estaba en el stand cuando pasé por lo que no pude averiguar su precio.

Actualización: la encargada del stand me escribió para aclararme los precios de estos muy buenos clásicos casi inconseguibles que tiene en venta:
Un dios cotidiano (David Viñas) $25, Hombres de a caballo (David Viñas) $167, Las malas costumbres (David Viñas) $120
Y un título que no especifica de Rodolfo Walsh y Carlos Gardel  $70. Habrá que ir a ver de qué se trata.

5. Basilico (913 –  Pabellón verde)

FIL Libros de arte

Aquí encontrarán una hermosa colección de libros de arte y fotografía a $60 o 2 x $100.

Pero además tienen bajo la misma promoción una buena selección de libros en tapa dura de la colección de los Premio Nobel de Literatura editada por La Nación hace unos años. Todavía se consiguen por ejemplo París era una fiesta de Ernest Hemingway y otros clásicos. Si lo tuyo no es la literatura clásica también podés encontrar libros de Danielle Steel, Massimo Manfredi, Jorge Asís y John Grisham entre otros bajo la misma promoción.

6. Aique (1210 – Pabellón verde)

FIL Fondo de Alianza

Lejos están de ser una ganga, pero los libros del fondo editorial de Alianza Editorial condensan muy buenos títulos y autores (Elmore Leonard, H.P. Lovecraft, Balzac, Emile Zola, Arthur Conan Doyle, Oscar Wilde entre otros) a $169 cada uno. Sí, esto es “barato” para los stándares de precios que se están manejando. No quisiera desalentarlos pero ya verán que una novedad (o no) no baja de los $200.

7. Mandrake Libros (1408 – Pabellón amarillo)

FIL Mandrake

Esta librería de saldos fue una de las grandes sorpresas que encontré en esta feria. En una mesa a 1 x $50 3 x $120 encontré varios libros interesantes como la colección de tres novelas policiales negros mexicanas que están en la foto pero lo que definitivamente compré fue una edición preciosa de El corazón en las tinieblas de Joseph Conrad ilustrada por Crist y editado hace unos pocos años por Ediciones De la Flor.

FIL Conrad

8. Vestales (175 – Pabellón verde)

FIL Gaston

En el stand de la editorial Vestales podrán encontrar libros de Andrea Milano y de Gastón Intelisano (¡nuestro Patricia Cornwell argentino!) quien además, el domingo 26 estará firmando allí ejemplares de su nueva novela Error de cálculo.

También está muy tentadora la colección Opus Nigrum de esta editorial con títulos de escritores de género negro muy, muy interesantes: Ezequiel Dellutri y las aventuras de su personaje Gillette Jeremías, Juan Carrá, Kike Ferrari, en fin, vale la pena revolver un poco estos libros y llevarse alguno, será un buen policial garantizado.

FIL Vestales

9. Nuevo Extremo (922 – Pabellón verde)

En el stand de Nuevo Extremo encontrarán la colección completa de Extremo Negro de policial… negro. Obviamente.

Novelones de Horacio Convertini, Eduardo Goldman, Matías Bragagnolo, Martín Sancia y muchos más. El sello es un signo de buen gusto a la hora de editar policiales negros.

FIL Nuevo Extremo

10. Punto de encuentro (224 – Pabellón azul)

En el stand de Punto de encuentro podrán encontrar los títulos de la excelente colección de policial negro (sí, sé que soy monotemático, pero amo la novela negra) Código Negro que es un poco difícil de encontrar en librerías…

Novelas de Raúl Argemí, Mercedes Rosende, Kike Ferrari, entre otros. Vale la pena darle un vistazo y llevarse alguna porque además están a buen precio, menos de $100 cada una.

FIL Codigo negro

11. Riverside Agency (915 – Pabellón verde)

FIL Riverside

En Riverside encontrarán una linda mesa con compactos Anagrama a precios razonables. Sé que no son ofertas ni nada muy alocado, pero bien vale la mención ya que quizás encuentran algún libro que hace mucho que querían leer y que de otro modo ni se les ocurriría ir a comprar a una librería. Denle una chance al stand de Riverside, puden llevarse alguna sorpresa.

12. Outlet de Galerna (116 – Pabellón azul)

FIL Daredevil

Escondido en un lugar un poco más relegado se encuentra el Outlet de Galerna con joyas a precios increíbles. Dejé lo mejor para el final y aquí va: varios títulos de cómics de Marvel en tapa dura, formato libro y páginas ilustración a todo color por $50 cada uno (el de Daredevil que compré a tono con la excelente serie del personaje que hizo Netflix; Thor, X-Men, Nick Fury y Punisher escrito y dibujado por la gloriosa dupla Garth Ennis y Steve Dillon, los que hicieron Preacher).

Estos tomos a $50 están a un tercio de lo que sale la también excelente colección de Novelas Gráficas de Marvel que está en kioscos de diarios por estos días. Vale la pena.

Pero además, también a $50 se encuentra el clásico de Ricardo Feierstein Historia de los judíos en la Argentina en su última edición. Vale la pena tenerlo.

BONUS: otras lugares peculiares que valen la pena ser visitados en la Feria

Vale la pena pasarse por el hermoso y persistente stand de “Los siete logos”, esto es:  las editoriales Adriana Hidalgo, Beatriz Viterbo, Caja Negra, Entropía, Eterna Cadencia (cuya editora Leonora Djament ganó el premio a la Editora del año, ¡una felicitación vaya para ella!) Katz y Mardulce. Todas con catálogos exquisitos, delicados y muy pensados.

FIL Los siete logos

También considero que nadie que pase por la Feria del Libro puede dejar pasar la oportunidad de sacarse una foto con Juan Domingo Perón, Eva Duarte de Perón y el General San Martín (¿o es Manuel Belgrano?) porque dudo de que vayan a tener otra oportunidad de hacerlo. El stand además (Ediciones Fabro – 228 – Pabellón azul) vende toda una serie de títulos de revisionismo histórico, peronismo y pensamiento nacionalista (por si les interesa).

FIL Perón y Evita

Una para obligatoria para todo hinca de Racing será por el stand de la Acadé para sacarse una foto con la copa del Torneo de trancisión 2014.

FIL Racing

La peculiar campaña de la promoción de la lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sin dudas vale la pena verse, al menos para poder polemizar acerca de ella. Láminas como la de aquí abajo se encuentran todo a lo largo de la “manga” que se atraviesa si se entra por Avenida Santa Fe.

FIL Lacan

En el patio, al lado de la manda con la campaña peculiar de promoción de la lectura hay algo todavía más peculiar, sin dudas lo más bizarro de la feria: un bar temático de Gran Hermano 2015. No sé qué hace ahí ni por qué está, pero quizás quieran ir a verlo al menos sólo para decir: “No puedo creer que hayan puesto esto acá.”

FIL GH

Y desde luego pueden conseguir mi novela Rituales de sangre en la Feria. La encuentran sí o sí en:

Stand de Penguin Random House (1017 – Pabellón verde)

FIL RHM
¡Y de paso pueden llevarse El rey de los espinos la excelente novela de mi colega de colección Marcelo Figueras!

Stand de la AMIA (1814 – Pabellón amarillo)

FIL AMIA
Como ven, codo a codo con el muy recomendable Los crímenes de Moisés Ville del amigo Javier Sinay.

Eso es todo por mi parte. Si encuentran alguna otra joyita oculta o quieren recomendarme algo que me haya pasado por alto, pueden escribirme a mi dirección de contacto y lo agregaré.

 

ACTUALIZACIÓN

Ya me han empezado a llegar recomendaciones de otros stands que valen la pena ser visitados, como prometí, aquí van:

– El escritor y editor Antonio Santa Ana (autor del excelente best-seller juvenil Los ojos del perro siberiano) me comentó que en el stand de Planeta/Tusquets (1016 – Pabellón verde) se encuentran títulos casi imposibles de encontrar del satirista Tibor Fischer a quien recuerdo por el peculiar nombre de su primer libro de cuentos en mis épocas de bibliotecario:
FIl Fischer
– Me comentan también que el stand de la Biblioteca Nacional (602 – Pabellón azul) tienen una colección de mini-libros de grandes autores a $5 cada uno. Vale la pena ir a visitarlo. También tienen varios títulos clásicos reeditados con estudios críticos y ediciones fascimilares de revistas culturales importantes.

– En el stand de Sólidos platónicos (727 – Pabellón verde) encontrarán nueve editoriales independientes agrupadas entre las que está Ediciones Godot que viene haciendo un trabajo sostenido de traernos de nuevo a los lectores clásicos de la teoría y la crítica literaria totalmente agotados a nuestros días.