Oferta en La saga de los confines de Bodoc

En Cúspide está vigente una promoción de 3 libros por 2. Esto es: se llevan 3 libros y se pagan los dos más caros de cierta selección con el tercero gratis.

Entre la oferta de libros que se encuentra, en la sucursal de Santa Fe 3492 (y Julián Álvarez, C.A.B.A.), hay algunos ejemplares de los volúmenes II y III de La saga de los confines de Liliana Bodoc. Específicamente: Los días de la Sombra y Los días del Fuego editados en cartoné por Edhasa. Cada tomo está a $190. Con lo que se pueden comprar estos dos libros más un tercero por un precio bastante bajo. Esta edición tapa dura, ilustrada y de tamaño coleccionista contrasta en precio con ediciones más actuales de los mismos libros que están a un promedio de $380 en tapa blanda, es decir, casi $200 pesos más caros que esta preciosa edición en oferta.

Aprovechen.

Bodoc

Recorrido por los mejores bookstores de Philadelphia

IMG_20160107_152035685_HDR
¡Bienvenidos a la tierra de Rocky Balboa! Aunque también hay libros.

Leer Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (1era parte)
Leer Recorrido por los mejores bookstores de Nueva York (2da parte)

Philadelphia es una ciudad hermosa y ha sido declarada por la guía de viajes Lonely Planet como uno de los mejores destinos turísticos del año 2016.

No podría estar más de acuerdo con Lonely Planet. Entonces, además de los bellos parques (Rittenhouse Square, Washington Square Park), los atractivos históricos (Liberty Bell), las calles de compras con nombres graciosos (Walnut Street y Chestnut Street), la zona de las joyerías (Jeweler´s Row), el mercado italiano y la parafernalia de Rocky Balboa (que cumple 40 años este año), el visitante a la ciudad del amor fraternal quizás quiera proveerse de algunos libros.

He aquí entonces mi guía personal a las librerías de Philly, que no son muchas, pero sí interesantes de conocer:

1. Bookhaven
Dirección: 
2202 Fairmount Ave, Philadelphia, PA 19130

IMG_20160107_135227717_HDR
Continue reading “Recorrido por los mejores bookstores de Philadelphia”

Comprar libros afuera: Book Depository

Hace poco más de un año hice una muy consultada Guía para comprar libros en Amazon desde la Argentina.

Book Depository logo

Dado el éxito de dicha guía y a las consultas posteriores que surgieron en los comentarios, hoy quisiera traerles una guía más sencilla y directa: “¿Cómo comprar libros en Book Depository?”

Estuve probando ya varias veces, compré por los menos unos cinco o seis libros en esta librería y tengo que decir que hasta ahora no me falló ni una sola vez. No sólo eso, sino que es un sistema de compra muy confiable y eficaz y lo más importante del asunto: LOS LIBROS LLEGARON SIEMPRE A LA PUERTA DE MI CASA. Así es. Nunca en los cinco libros que pedí en esta página tuve que ir a la Aduana a realizar engorrosos trámites y perder horas de vida. Creo que esta es una ventaja para nada despreciable.

Book Depository
Black Sun: lo pedí el 25 de agosto y llegó a la puerta de casa el 10 de septiembre.
Book Depository 02
Paquete abierto. Además del libro un bonito señalador de regalo.

Entonces, vayamos a las ventajas de comprar por Book Depository:
Continue reading “Comprar libros afuera: Book Depository”

Guía de supervivencia para la Feria del Libro de Buenos Aires

Una vez más ha comenzado la Feria del Libro de Buenos Aires, la más grande de la Argentina y por la que anualmente circulan millones de personas y donde se producen buena parte de las ventas totales de libros del año.

Por cuestiones laborales pude estar en la Feria unos días antes de que abriera sus puertas al público en general por lo que dispuse de horas para recorrerla stand a stand casi en completa soledad, buscando las mejores ofertas y curiosidades que se ofrecerán este año.

Lo que vi y lo que conseguí ahora lo comparto con ustedes para que si van a pasear o buscar alguna oferta tengan una guía de referencia de dónde encontrar lo mejor sin tener la presión constante de miles de personas a su alrededor.

Primero lo básico:

¿Dónde se hace la Feria del Libro?

Como de costumbre es en el predio de la Sociedad Rural. Hay tres ingresos distintos
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704
Avda. Cerviño 4474

Se puede ingresar por cualquiera de esos tres.

¿Cuáles son sus horarios y desde cuando y hasta cuándo es?

Horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22.00
Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00

La feria estará desde su inauguración el jueves 23 de abril hasta su cierre el lunes 11 de mayo.

Costo de la entrada

La Feria del Libro de Buenos Aires cobra entrada (como de costumbre) y el precio este año será de $35 de lunes a jueves y $50 los viernes, sábados, domingos y feriados.
Con la entrada de $35 se entregará un vale de $15 para ser utilizado luego de finalizada la Feria en librerías adheridas y con la entrada de $50 se entregarán dos vales por $15.

De todos modos si sos docente, estudiante, jubilado o pensionado podés ingresar de forma gratuita de lunes a viernes (presentando acreditación).
Además, en muchos stands se hacen descuentos a docentes y estudiantes. Sugiero preguntar porque a veces uno se lleva sorpresas con la calidad de los descuentos (por trabajar en la Feria, hoy me hicieron a mí un 35% en Eudeba).

El día viernes 24 de abril a partir de las 20 hs todo el público podrá ingresar gratuitamente.
El día lunes 27 de abril se podrá ingresar gratuitamente todo el día presentando la tarjeta SUBE.

Por último, quizás quieras bajarte la app oficial de la Feria donde poder consultar por stands, mapas y otras consultas:

Se descarga de aquí y está disponible para Android, Apple y Windows Phone.

Dicho todo esto, vayamos ahora a lo que nos importa: las ofertas y curiosidades que vale la pena chequear.

1. Stand de Librería Dickens (1622 – Pabellón Amarillo)

FIL Dickens

Esta tradicional librería de saldos de la calle Corrientes es como toda librería de saldo una timba: a veces se encuentra un incunable a un precio irrisorio y a veces uno se vuelve con las manos vacías. Continue reading “Guía de supervivencia para la Feria del Libro de Buenos Aires”

El camino del héroe

Hace unos días me encontré dando una clase en un cuarto año de un colegio público de la Ciudad de Buenos Aires acerca del famoso “camino del héroe”. Esta serie de “reglas” o mejor dicho, recurrencias narrativas que pueden observarse en mayor o menor medida en todo relato épico o heroico siempre me parecieron fantásticas porque nos permiten a los escritores tener una especie de esqueleto ya construido sobre el cual luego llenar la arcilla propia de nuestra historia.

Es sabido como George Lucas recurrió a la lectura de El héroe de mil rostros de Joseph Campbell para armar el perfecto camino del héroe que recorre Luke Skywalker en la trilogía original de La Guerra de las Galaxias (lástima que luego se olvidó de replicarlo en su otra trilogía). Es posible verlo también, sin escarbar demasiado, en la trilogía de El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien. Creo que esto constituye otro de los secretos de un relato clásico que no disimuló en empapar la historia de Frodo de todos y cada uno de los elementos que constituyen este set de reglas míticas.

Prácticamente cada película de acción y aventura que se haya filmado sigue bien al pie de la letra las “estaciones” del camino.

Es por eso que me parece que vale la pena recordarlas, porque nos puede ayudar a construir relatos mucho más robustos. La improvisación es hermosa y siempre necesaria, pero lo mejor es improvisar sobre una base sólida.

La sistematización la extraje de uno de los mejores libros que leí sobre el tema: The Writer´s Journey: Mythic Structure for Writers de Cristopher Vogler.

Ahí va entonces el camino del héroe con algunas anotaciones mías.

1. El mundo cotidiano

Luke

Al comienzo se nos presenta un mundo sin conflictos para nuestro futuro héroe. Así se establece su lugar en el mundo.

Podemos pensar en Frodo viviendo feliz y sin preocupaciones en La Comarca o en Luke Skywalker con sus tíos en las tierras desérticas de Tatooine. Continue reading “El camino del héroe”

Los mejores manuales de escritura

write Estamos empezando el año y por lo tanto florecen en nuestras casillas de e-mail, muros de Facebook, timelines de Twitter avisos de talleres literarios y de lectura literaria. Esto representa una excelente oportunidad para todos aquellos que quieran tener una instancia de escritura y desarrollo creativo por fuera de las obligaciones cotidianas, en particular en un país como el nuestro que no considera la materia “escritura creativa” como algo razonable a nivel institucional. La oferta es amplia y hay un tipo de taller para cada persona: los que quieren terminar una novela, los que nunca escribieron una palabra sobre la hoja, los que quieren una experiencia literaria lúdica, los que quieren que una voz autorizada los guíe para poder crecer como escritores, y así. Por eso mismo es recomendable que cada uno se tome el tiempo de averiguar bien qué características tiene el taller al que se va a anotar para que pueda sacarle el mayor provecho dependiendo de sus gustos y búsquedas. Pero más allá de los innumerables talleres literarios que componen una oferta amplia y acorde a cada necesidad, existen también una innumerable fuente de sabiduría de enseñanza literaria en forma escrita. Durante el proceso de edición de Rituales de sangre recibí comentarios de los profesionales que se encargaron de editarlo y corregirlo acerca de con quién había realizado yo taller literario para lograr terminar la novela. La respuesta es simple: con nadie. La última vez que hice taller literario fue hace por lo menos siete años y desde entonces no volví a esa instancia. Lo que sí, leí algunos libros o manuales de escritura que me resultaron sumamente útiles y quiero compartir aquí mis recomendaciones en un mercado que también está saturado de este tipo de oferta. Aquí van los libros que considero cualquier escritor que pretenda escribir una ficción narrativa clásica (me refiero a las que poseen lo que Robert McKee denomina “arquitrama” que podríamos definir en términos estrictamente básicos: introducciónnudodesenlace) es decir que no se busca una literatura vanguardista, ni minimalista, ni reflexiva. Hablo de una literatura de género (acción, aventura, drama, romance, policial, ciencia ficción, etc.) o donde al menos, los personajes sufran transformaciones profundas a nivel externo luego de atravesar una serie de “pruebas”.

Listado personal de libros que más me han ayudado a desarrollarme como narrador de ficción de género:

1. El guión (Story) de Robert McKee

El guion

Lo mencioné antes de comenzar el listado al hablar de lo que McKee define como “arquitrama” pero creo que él lo hace mucho mejor. Dice el maestro: “EL DISEÑO CLÁSICO implica una historia construida alrededor de un protagonista activo que lucha principalmente contra fuerzas externas antagonistas en la persecusión de su deseo, a través de un tiempo continuo, dentro de una realidad ficticia coherente y causalmente relacionada, hasta un final cerrado de cambio absoluto e irreversible.” (p. 67) Continue reading “Los mejores manuales de escritura”

Guía: libros de Amazon desde Argentina

la foto 1

ACTUALIZACIÓN 1 de septiembre de 2015: Escribí una guía complementaria sobre comprar en BookDepository.com que a mi entender ofrece mayores ventajas que Amazon. Pueden leerla aquí.

Ayer finalmente y con casi un mes de retraso en referencia al tiempo estimado por Amazon de entrega, me llegó una notificación de carta certificada lo que supuse (correctamente) era de mi último pedido de libros.

Como todos ustedes sabrán, recibir paquetes del exterior estando en la Argentina es algo complicado. También sabrán que para un escritor, leer es parte del oficio. Por lo que los libros son en alguna medida nuestra herramienta de trabajo.

Antes que nada quiero aclarar que hice este pedido en Amazon porque la anterior vez que pedí me llegó no sólo sin problemas y directo a la puerta de mi casa sino que además llegó en tres días hábiles. Ni que estuviéramos en Estados Unidos. Pedí un domingo y me llegó un miércoles. Realmente no lo podía creer y por eso no me preocupé por el tema de las demoras y dificultades que me comentaron para recibir libros desde afuera. Continue reading “Guía: libros de Amazon desde Argentina”