Libros y números

Números y libros

Los números no son lo nuestro. Está claro. Por eso nos dedicamos a los libros, portadores por excelencia de la palabra escrita. Sí, obviamente hay libros técnicos llenos de números y fórmulas (y de hecho a mí me toca trabajar en estos momentos con este tipo de materiales y veo libros que son tan poco “libros” en el sentido en el que yo los concibo que me cuesta aceptar sin más que sí lo son) pero los dejamos de lado como si no pertenecieran al paradigma bibliográfico total.

Para nosotros libros son novelas, compilaciones de cuentos, poemarios y hasta ensayos. Y ahí trazamos la línea.

Y sin embargo, hay algunos números que podríamos llamar “mágicos” por decir de algún modo que nos interpelan a todos los que amamos los libros por la literatura. No, no es mi intención hacer juegos de números como Adrián Paenza sino que lo que quisiera traer a colación son ciertos números que juegan un papel fundamental en los libros que nos gustan a pesar de que muchas veces ni siquiera lo sepamos.

Ahí vamos entonces: Continue reading “Libros y números”

Cubierta de la nueva novela de Stephen King

Finders_Keepers_2015

Stephen King quien tuvo un prolífico 2014 con la publicación de las novelas Mr. Mercedes y Revival nos promete un 2015 también intenso.

Por empezar ya ha salido a la luz la cubierta de Finders Keepers, la nueva novela de su trilogía acerca del ex policía Bill Hodges que se inició precisamente con Mr. Mercedes y que tiene fecha de publicación en los Estados Unidos para el 2 de junio de este año.

La nueva aventura del “gordo ex policía” involucrará al detective en una trama que incluye el asesinato de un escritor ermitaño, sus cuadernos perdidos y la salida de prisión de su asesino luego de 35 años.

King parece haber tomado el camino que ya tomó J.K. Rowling con The Silkworm (El gusano de seda) su segunda novela policial bajo el seudónimo de Robert Galbraith donde el misterio también tenía como trama a un escritor en apuros.

Aquí pueden ver una comparativa entre las cubiertas originales en inglés de Mr. Mercedes y Finders Keepers que todavía no tiene nombre de traducción en castellano.

Comparativa

¿Crítica literaria o reseña?

Oh, Harold!
Harold Bloom, el mayor crítico literario estadounidense vivo.

Leí hoy un interesante artículo de Malena Sánchez Moccero acerca del rol de la crítica literaria hoy en día en el diario Perfil.

Creo que es interesante el planteo acerca de cuál es el rol de la crítica literaria hoy en día y si bien, como señalé, creo que la nota es interesante, también siento que le faltó ahondar un poco en la cuestión de la oposición crítica literaria/reseña literaria que ha cobrado una forma completamente diferente con el advenimiento de las redes sociales. Continue reading “¿Crítica literaria o reseña?”