Todos los trailers de Sinsajo parte 1

mockingjay

Los lectores de este blog sabrán que no pierdo oportunidad de recomendar la lectura de la serie de novelas Los juegos del hambre de Suzanne Collins.

La saga del género llamado YA (Young Adult, es decir, novelas escritas para un público adolescente) son una demostración magistral de lo que un escritor dotado en el arte de narrar es capaz de hacer, dando por resultado tres novelas realmente excepcionales que pueden disfrutar tanto adolescentes como adultos.

Hoy, con la salida del tercer trailer de la adaptación al cine de la primera mitad del tercer libro (Mockingjay en su título original o Sinsajo en la traducción) quiero traerles todos los trailers disponibles hasta el momento. En la medida que salgan nuevos los agregaré a esta entrada.

Disfrútenlos y si todavía no leyeron los libros, no pierdan más tiempo y comiencen a leerlos. No se arrepentirán.

1er trailer: Discurso del Presidente Snow: “Together as One” 

[youtube=http://youtu.be/7dCB2U9lX48]

2do trailer: Discurso del Presidente Snow: “Unity”

[youtube=http://youtu.be/k4e-qJdEAXo]

3er trailer: Our Leader the Mockingjay

[youtube=http://youtu.be/JzcYyzCZdiM]

 4to trailer: The Mockingjay Lives

[youtube=http://youtu.be/C_Tsj_wTJkQ]

¿Cómo se forma un lector?

bukowski
Hace un tiempo me invitaron a una charla junto con otros escritores y profesores de literatura para un club juvenil comunitario.

Los chicos organizaron la ocasión y nos sentamos en una mesa tres recibidos de la carrera de Letras escritores publicados y, si no me equivoco,  un autor de teatro autodidacta.

Fue una linda ocasión para conversar con adolescentes acerca del gusto por la literatura, la lectura, recordar cómo es que llegamos a la pasión por los libros que terminó inclinándonos a todos nosotros por una carrera y una profesión que si bien es muy gratificante (la devolución de un lector al que le gustó nuestro libro o post en el blog, el leer como parte de nuestro trabajo, el ejercicio constante de la auto superación que implica empezar cada día con una hoja en blanco) implica también mucho sacrificio (la inestabilidad laboral, la necesidad de cubrir nuestros horarios con otros trabajos que nos permitan pagar nuestros gastos y por ende, nos deja poco tiempo para escribir, y también el desconocimiento de una gran mayoría acerca de lo que hacemos y el por qué de lo que hacemos tiene un valor social que merece una retribución).
Continue reading “¿Cómo se forma un lector?”

5 claves del éxito de Divergente

divergente1

(este post contiene algunos spoilers de la saga Divergente de Veronica Roth)

Dentro del enorme y aparentemente interminable mercado de las novelas YA (Young Adult) el peso pesado actual, luego de los reinados de Harry Potter, Twilight y Los juegos del hambre, parece ser la saga Divergente de la joven escritora estadounidense Veronica Roth. Hoy,  jueves 17 de abril se está estrenando en la Argentina la adaptación del primer libro que lleva el mismo nombre que la saga, lo que la consolida en el camino a la cima del género (además, claro está, de las millonarias ventas).
La saga tiene todos los ingredientes necesarios para asentarse cómodamente en su sección: tres libros en saga, protagonista adolescente obligada a tomar una decisión (en el primer libro) que va a cambiar su vida y luego una serie de frustraciones, desafíos y conflictos dosificados con cierta pericia y buen ritmo a través de los libros.  Pero, ¿es Divergente un producto literario de calidad? Aquí es interesante adentrarnos y la respuesta en un principio tiene que ser que si bien digno y con una escritura correcta, Divergente no está a la altura narrativa de Los juegos del hambre de Suzanne Collins por ejemplo.
La comparación es molesta: se ha dicho muchas veces que la saga de Roth copió a la de Collins. Pero es una acusación de mala fé: que ambas sagas cuenten con una protagonista femenina adolescente y fuerte inmersa en una sociedad distópica y cierto parecido en el diseño de tapa de ambas sagas no implica que tengan más puntos en común.
Divergente, el primer libro de la saga, comparte muchísimo más con El juego de Ender de Orson Scott Card (ese clásico sci-fi de literatura YA cuando la literatura YA no era un género en sí mismo) que con las situaciones que atraviesa Katniss Everdeen. Beatrice “Tris” Prior, la protagonista de los libros de Roth, recibe en el primer libro de la saga un entrenamiento militar que rememora directamente buena parte del entrenamiento que recibió Ender en el primer libro de su propia saga.
¿Coincidencia? Tanto Roth como Scott Card además comparten una religiosidad (ella cristianismo; el mormonismo) que no sólo no ocultan sino que advierten, ha inspirado sus historias. No es difícil encontrar ecos religiosos de hecho: Ender y Tris terminarán asumiendo cada uno el rol de salvador, chosen one, lo que por otra parte, le queda cómodo a cualquier protagonista de novela de aventuras.
Divergente y sus continuaciones (Insurgent y Allegiant) fracasan donde otros han triunfado: plantear una historia relativamente interesante más allá de la inmediata identificación de las adolescentes con el personaje fuerte de Tris. El mundo distópico que plantea puede parecer coherente al menos hasta el tercer libro que es cuando se revela el por qué de su forma (recordemos que la premisa básica de la saga es que en un futuro indeterminado la humanidad se encuentra dividida en “castas” según las mayores aptitudes de cada individuo: osadía, cordialidad, abnegación, búsqueda de la verdad, erudición) resulta de una pobreza que se vuelca retrospectivamente a los primeros dos libros y les quita sustento.  Para peor, la resolución, en los últimos capítulos del último libro, resulta polémica y decepcionante. ¿Por qué? Porque la saga de Roth plantea una serie de premisas que parecen puestas sólo porque parecía estar siguiendo la regla del best-seller YA: tres libros, protagonista adolescente fuerte, conflictuada y especial, repetición en cierta medida de las tramas en cada uno de los libros (al igual que Los juegos del hambre y En llamas que pícaramente nos cuentan prácticamente la misma historia dos veces)  y una resolución polémica (al modo del también polémico final de Los juegos del hambre, aunque incluso en éste hay un poco más de sentido) sólo como quien reúne los ingredientes de una receta.
Continue reading “5 claves del éxito de Divergente”