5 novelas distópicas argentinas

Ahora que vuelve la década de los 90s y con ellos la crisis que casi arrasa a la Argentina en 2001 es un buen momento para repasar 5 novelas que plantean escenarios distópicos para la Argentina.

1) El año del desierto de Pedro Mairal

El año del desierto

La novela distópica argentina por excelencia era inconseguible hasta el mes pasado (la edición de interZona se encontraba agotada) que fue reeditada por Emecé.

En esta novela salida en 2006 se plantea un escenario en el que una especie de plaga invisible que invade desde la Provincia de Buenos Aires a la Capital Federal y a la que llaman “la intemperie” comienza a consumirlo todo. Las consecuencias de esa “intemperie” son terribles: traen el pasado al presente. Hacen retroceder el tiempo histórico de modo tal que los personajes que comienzan el relato en en un eufemístico 2001 vuelven en el tiempo hasta la Conquista del Desierto, los tiempos de Federales y Unitarios y llegan hasta la misma Conquista Española.

La protagonista contemporánea atraviesa el camino que va de la civilización a la barbarie en un sólo año de su vida y vemos a través de sus ojos como las ciudades se reconvierten en territorios arrasados primero y luego pajonales y descampados en medio de una feroz lucha por la supervivencia.

Esta novela es la distopía total y recuerda un poco a El país de las últimas cosas de Paul Auster aunque supere en inteligencia el planteo: este mundo anti-utópico lo es porque como dicen vienen a: cambiar futuro por pasado. Continue reading “5 novelas distópicas argentinas”

Entrevista a Matías Bragagnolo

Matías BragagnoloComo muchos, conocí a Matías Bragagnolo el año pasado (2014) con la salida de su novela Petite Mort (novela finalista en el concurso BAN! – Extremo Negro 2014). Fue un comentario de Gastón Intelisano el que me hizo saber que se venía la novela justo antes del BAN! y en seguida se ganó mi interés por el tema que da sustento a la trama: la producción y distribución de películas snuff.

Apenas salida la novela la compré en el mismo BAN! y luego tuve la suerte de conocerlo a Matías, compartir cenas, encuentros, conversaciones y lecturas.

Este año salieron al mismo tiempo nuestras respectivas segundas novelas (El brujo la suya, Rituales de lágrimas la mía) y con esa excusa le propuse hacer una entrevista que nos permitiera a todos (ustedes lectores y yo) adentrarnos un poco más en su perturbadora narrativa.

Porque eso tiene que quedar bien claro: Matías Bragagnolo escribe sin ningún tipo de freno moral o estético. Las peores imágenes salen como si fuera por la picadora de carne y su literatura termina siendo un plato para estómagos fuertes.

No me inquieta decir que Braganolo escribe algunas novelas que me gustaría poder escribir a mí mismo pero que creo que nunca me atrevería a llevar a cabo.

Vayamos entonces al hueso: las preguntas. Continue reading “Entrevista a Matías Bragagnolo”