El 2016 fue un año difícil en varios aspectos. Me había propuesto publicar por mi cuenta una novela (Sangre por la herida) pero por una serie de situaciones tuve que trabajar mucho más que en otro años y no tuve tiempo de terminar de hacerle los ajustes que quiero para que quede perfecta. Espero poder publicarla finalmente el año entrante.
Por ese mismo motivo no pude escribir tanto como me hubiese gustado en este espacio. Tuve que espaciar a veces por meses mis publicaciones y realmente es algo que me molestó mucho de este año, pero tuve que priorizar otras cuestiones.
También me había propuesto leer 40 libros pero llegué a 19 y monedas con varios bastante avanzados.
Entre esos 18 libros que leí hubo de todo: sorpresas, decepciones y descubrimientos.
Quiero compartir con ustedes, queridos lectores, algunas de mis impresiones respecto de lo que leí.
La lista de los libros que leí este año es la siguiente:
1. Diez negritos de Agatha Christie (policial novela)
2. Quiet de Susan Cain (no-ficción/ensayo)
3. The Case for Books: Past, Present and Future de Robert Darnton (no ficción)
4. Black Sun de Nicholas Goodrick-Clarke (no ficción)
5. Gestapo Mars de Victor Gischler (ciencia ficción/space opera)
6. Nadie es inocente* de Kike Ferrari (policial cuentos)
7. Paperback America: The Lurid Years of Paperbacks de Geoffrey O´Brien (no ficción)
8. Las cosas que perdimos en el fuego* de Mariana Enriquez (literatura cuentos)
9. Madame Bovary de Gustave Flaubert (literatura novela)
10. A Swollen Red Sun de Matthew McBride (policial novela)
11. El nombre del juego es muerte de Dan Marlowe (policial novela)
12. The Porning of America de Carmine Sarracino (no ficción)
13. Shovel Ready de Adam Strenbergh (policial cyberpunk)
14. Dark Matter* de Blake Crouch (ciencia ficción novela)
15. People Who Eat Darkness de Richard Lloyd Perry (no ficción)
16. Little Green de Walter Mosley (policial novela)
17. The Fireman* de Joe Hill (ciencia ficción novela)
18. Hope: A Tragedy de Shalom Auslander (literatura novela)
* Libro editado en 2016
Mejor libro que leí en el año en general
Dark Matter de Blake Crouch
Una novela de ciencia ficción editada este año que me voló la cabeza. Tiene lo mejor de la tradición del género y algo de fantástico también.
La leí casi como se ve por primera vez Volver al futuro.
La reseñá acá.
Mejor libro que leí en el año de género no-ficción
People Who Eat Darkness de Richard Lloyd Perry
Esta crónica sobre la desaparición y el asesinato de una joven inglesa en Tokyo a comienzos de siglo es uno de los mejores libros de género “true crime” que haya leído. Ya sea que te gusten las series policiales, las historias culturales de lugares remotos o las historias de misterio, este libro te va a encantar. Tiene un comienzo un poco lento pero se justifica en la articulación de un relato que habla no sólo del asesinato en sí sino de la sociedad japonesa en un sentido mucho más profundo. Adictivo y muy bien escrito.
La reseña acá.
Mejor libro que leí en el año de género policial
El nombre del juego es muerte de Dan Marlowe
Un noir brutal que se convierte, a mi gusto, en lo mejor de la colección de género que está editando La Bestia Equilátera.
Si bien tiene un final “suave” para lo que es el género negro-negro, no decepciona y sigue dejando un gusto agridulce en la boca.
Imprescindible para los fanáticos del género. Una joya.
Sorpresa del año
Hope: A Tragedy de Shalom Auslander
Hace un año más o menos había leído con mucho entusiasmo Lamentaciones de un prepucio del mismo autor y si bien no me había parecido un mal libro lejos había estado de apasionarme. En cambio Hope: A Tragedy me pareció una pequeña obra maestra del humor judío.
La reseña acá.
Decepción del año
The Fireman de Joe Hill
¿Por qué Joe Hill? ¿Por qué nos hiciste esto? Te tenía mucha fe y esperé con mucha ansiedad tu nuevo libro y terminó siendo un bodriazo.
El primer cuarto de la novela está muy bien con lo que podríamos pensar que quizás lo que lo mató a Hill fue la extensión: el resto del relato es aburrido e inconducente. Pero Hill comete el peor pecado que un escritor puede cometer y es el de crear un mundo interesante con personajes aburridos y una trama blanda.
Reflexioné acerca de la temática en general de esta novela (a la que llamo “Narrativas Zombies de Segunda Generación”) aquí.
Me quedaron a medio terminar de leer los siguientes libros:
1. The Amazing Adventures of Kavlier and Clay de Michael Chabon
2. The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Junot Díaz
3. My Life as a White Trash Zombie de Diana Rowland
4. Inventing the Future: Postcapitalism and a World Without Work de Nick Srnicek
Estos van a quedar para el balance del año que viene.
Y también hay algunos que empecé a leer y dejé y probablemente nunca termine de leer:
1. The Martian de Andy Weir
2. Red Rising de Pierce Brown
Veremos qué lecturas nos trae 2017.
Gracias por todos tus aportes durante todo el año. Por animarne a escribir y enseñarme cosas nuevas que leer. Me gustaría poder charlar con vos cara a cara. Estoy terminando Hostoria en la UBA. feliz año 2017
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.