
Se está terminando el año y es por tanto hora de hacer un balance. Eso haré, por supuesto hablando de lo que nos interesa que es la literatura y los libros.
Este 2014 fue muy importante para mi porque publiqué mi primera novela “seria” o al menos que realmente considero parte del “canon” de mi novelística. Por supuesto hablo de Rituales de sangre que fue publicada en agosto por Suma de Letras (y acá también cumplí el sueño de salir publicado en un sello tan importante y prestigioso) y que desde entonces no ha dejado de darme alegría en la forma de lectores que quedan atrapados por ella. Mi gran objetivo a la hora de escribir esa novela fue ese: impresionar a los lectores y provocarles ganas de seguir leyendo. Siento que ese objetivo ha sido cumplido con creces.
Pero no soy de los que se conforman con lo que hay por lo que ya estoy muy avanzado en la escritura de Rituales de lágrimas (ya superé el 50% de mi objetivo de escritura y espero poder tener para marzo o a más tardar abril el manuscrito terminado). Esta nueva novela me tiene muy ilusionado porque siento que aprendí algunas cosas de Rituales de sangre y las mejoré en esta nueva aventura-continuación. Estoy convencido de que será una novela todavía más adictiva y atrapante, lo que ya es mucho.
También este año terminé de escribir Sangre por la herida que por ahora permanece inédita hasta que decida cuál es la mejor oferta para este tipo de novela. ¿Por qué? En Sangre por la herida se relata una aventura en solitario de Mario “La Iguana” Quiroz, uno de los protagonistas de Rituales de sangre. Como sabrán los que la leyeron, Quiroz es un policía rudo y en Sangre por la herida escribí una aventura muy violenta y directa más cercana al relato negro tradicional que al thriller. Por lo tanto estoy evaluando el mejor modo de publicarla para que los lectores que se encantaron con Rituales… no se sientan defraudados por este relato más duro y violento y al mismo tiempo los que quieran leer esta aventura porque la protagoniza Quiroz puedan. Sin contar que el relato se ubica cronológicamente entre Rituales de sangre y Rituales de lágrimas con algunas consecuencias que se hacen sentir y conforman un mundo cerrado.
Además de todo esto, el 2014 fue un año fabuloso para mí en el sentido que la publicación de Rituales de sangre me permitió conocer a muchísimos valiosos colegas y viajar (a Córdoba y Mar del Plata).
Pero vayamos a lo que importa que es el balance de los libros que leí en 2014 y las recomendaciones.
Balance de libros 2014
Debo confesar que no cumplí con mi meta de lectura que me impuse para 2014 (50 libros; terminaré en unos 35 aproximadamente). Leí eso sí, varios originales que con suerte el año que viene se convertirán en libros por lo que cuento con una ventaja para el año que viene.
De estos 35 libros que leí/leeré en 2014 destaco los siguientes:
Mejor libro de ficción
Joyland de Stephen King
Este libro no sólo me encantó sino que además marcó mi definitiva reconciliación con el maestro de Maine.
Se trata de una historia de fantasmas en un parque de diversiones con algunos rastros de El resplandor pero sobretodo de una historia de amor y madurez. Es una bildungsroman como hace mucho que no leía. Tierna, dulce, entretenida, sentimental, con un sabor típico a pueblo pequeño estadounidense y bien llevada. No puedo pedir más.
Mención especial: La llamada del Kill Club de Gillian Flynn
Mejor libro de no ficción
Esta crónica espeluznante y detallada acerca de uno de los crímenes rituales más repugnantes que hayan habido en la Argentina (el del nene correntino Ramoncito, googleen si no me crren) lleva el pulso nervioso de un relato que no deja respirar.
El autor se ha tomado el trabajo muy en serio y logra reconstruir con lujo de detalles el expediente y la causa del crimen. Libro ideal para leer acompañando el final de temporada de alguna serie de crímenes como True Detective con la que guarda más de una similitud.
Tremendo libro, tremenda lectura.
Mención especial: A Brief History of the World de E.H. Gombrich
Mejor novela policial
La primera novela de Bragaganolo no me decepcionó para nada. Al revés, me dio una sacudida que no esperaba. Una historia turbia acerca de la filmación de una snuff movie con varias vueltas de tuerca bizarras que le dan un toque especial. No es para estómagos blandos y es un golpe bien duro para un lector desprevenido. Recomiendo mucho.
Menciones especiales:
Sorpresa (libros que no pensaba que me iban a gustar pero que me gustaron)
No esperaba para nada que esta novela acerca de unos adolescentes con cáncer que se enamoran en un grupo de autoayuda para enfermos terminales pudiera llegar a interesarme o gustarme en lo más mínimo, pero lo cierto es que Green es un escritor dotado de una sensibilidad y un sentido del humor únicos.
El libre es previsiblemente triste pero no cae en golpes bajos y no pierde nunca un sentido del optimismo de la amargura que es realmente envidiable. Una novela muy placentera a pesar de las lágrimas que desparrama.
Decepción
Hace años que venía con ganas de leer las novelas policiales de Mendoza hasta que finalmente en la feria del libro de este año compré Balas de plata. Lo que siguió fue una verdadera decepción: esperaba una novela de género y me encontré con un texto que busca más por el lado de la literatura y la experimentación formal que la de los detectives duros a los tiros. No es que falte la acción. De hecho, está lleno de acción. El problema, a mi gusto, es que intenta demasiado fuerte en la construcción de la prosa, lo que está perfecto, pero no es lo que busco en una novela policial negra.
Una novela muy bien escrita pero que no era lo que estaba buscando.
Galveston de Nic Pizzolato
Descubrimiento
Conocí a María Correa Luna en la Noche de los Libros de Bella Vista e intercambiamos novelas. Yo me llevé su primera novela de Ana Beltrán y ella Rituales…
El resto es historia: su novela me fascinó y fue un verdadero descubrimiento del año. Conocí a una narradora dotada con una capacidad para el misterio, la aventura y el romance que no tenía en mi radar. Para 2015 me propongo seguir con Operación Esmeralda y la tercera de la serie que tengo entendido se publicará durante el año.
¡Ahí estaré para leerla!
Mención especial: Feed de Mira Grant
Bonus 1: Libro que estoy leyendo y que pinta para lo mejorcito del año
NOS4A2 de Joe Hill
Lo último que me faltaba para terminar de reconciliarme con la familia King era leer al hijo pródigo. Estoy con este ladrillo de 700 páginas y lo único que puedo decir es que por la página 200 ya pinta para obra maestra y clásico contemporáneo.
Una historia de vampiros retocada al gusto del siglo XXI inigualable.
Bonus 2: Pendientes que me quedaron para leer apenas empiece el 2015
El rey de los espinos de Marcelo Figueras
Esta monumental obra de casi 900 páginas de mi querido Marcelo Figueras promete muchísimo y es de los primeros en mi lista de libros para leer en 2015. Ya comentaré más apenas comience a leerlo.
Mención especial: El leopardo de Jo Nesbø