Amazon vs. Hachette vs. la industria de los libros

05-09hachette_full_600

Finalmente y dado que luego de varios meses de pelea, la disputa entra Amazon y Hachette (una de las Big Five editoras a nivel mundial) parece haber llegado a un final bastante satisfactorio para la casa de edición francesa, creo que es un buen momento para reflexionar sobre el asunto.

No me interesa meterme en las peculiaridades de los motivos de la pelea ni los métodos que utilizó Amazon para presionar a Hachette (quitar de la venta sus libros, poner trabas para comprarlos, no permitir pre-orders de sus títulos, sugerir otros títulos de otras editoriales, etc.) porque tiene que ver con las batallas corporativas y a mí lo que me interesan son los aspectos relacionados con los libros.

Lo primero que me parece que vale la pena señalar es que siempre que se producen este tipo de enfrentamientos entre una corporación grande y otra gran corporación, nos encontramos con que la corporación a la que se acusa de injusta (en este caso Amazon) suele haberse ganado al público. Continue reading “Amazon vs. Hachette vs. la industria de los libros”

El carro de la muerte de Mercedes Giuffré

el carro de la muerte:giuffrŽ.qxdEl carro de la muerte por Mercedes Giuffré
Mi calificación: 4 de 5 estrellas

La tercera novela en la saga del doctor Redhead de Mercedes Giuffré es una pequeña gran muestra del dominio de la técnica narrativa de la autora así como de su estilo de soberbia ejecución.
No sólo el manejo de la ficción histórica es impecable (al punto que tranquilamente podría pasar esta por una novela decimonónica pese a haber sido publicada en el año 2011) sino que además tiene un inteligentísimo desarrollo de las claves del policial clásico. Con un ritmo pausado y detallista, la trama se va desplegando con la majestuosidad de una prosa muy trabajada pero no por eso menos dinámica.
El vocabulario, las situaciones, el desarrollo de la acción demuestran un profundo estudio y reflexión y se van desplegando con soltura y seguridad. El registro de los personajes resulta excelente: el lector se sumerge sin inconvenientes de verosimilitud en el Buenos Aires de las invasiones inglesas. Los personajes históricos que aparecen están bien interpretados y sus actos, palabras, reacciones son completamente creíbles. La ambientación en ese Buenos Aires colonial, el modo en el que los criollos hablan de “tú” y el resto de la información histórica están perfectamente trabajados.
Como única observación de lectura, de un lector que prefiere el policial negro al clásico, la trama de los crímenes que se investigan pueden extraviar si no se les presta profunda atención. A esto contribuyen la proliferación de personajes y situaciones en una trama que se va desarrollando con un énfasis especialmente colocado en la descripción realista y la creación del verosímil. Por lo tanto, es este trabajo profundo y cuidadoso que despliega una prosa típica del realismo del siglo XIX, puede desconcertar a algún lector.
Por lo demás, una obra exquisita.

Lee todas mis reseñas

Entrevista en Eterna Cadencia

Alejandro Soifer02

El martes pasado fuimos entrevistados Enzo Maqueira y yo en la librería Eterna Cadencia por Patricio Zunini en el marco de los “Encuentros Jóvenes” con escritores que no llegamos a los 40.

Aquí el comienzo de la desgrabación de la entrevista:

Patricio Zunini: Buenas tardes, gracias a todos por venir.

¿Qué se le pide a un policial? Que atrape. Que tenga coherencia interna. Que el progreso no se dé a golpes de suerte. Que el autor se tome en serio el género. Que no sea paternalista. Que no se guarde trucos en la manga. Rituales de sangre comienza con un crimen teatral —el rito siempre es teatral. Un matrimonio de judíos ortodoxos y sus dos hijos pequeños, que pertenecen a la congregación “Tikvá Zhitomir”, se disponen a celebrar el shabat. Pero luego de la cena, el padre asesina a los hijos, crucifica a la mujer y se cuelga. Lo que se pone en funcionamiento con esas muertes es todo eso que se le pide a un policial. Rituales de sangre podría ser descendiente directa de El sindicato de policía yiddish, de Michael Chabon —y tal vez lo sea—, pero responde a un interés que Alejandro Soifer ya ha trabajado en el libro de investigación Los lubavitch en Argentina. Los Tikvá son, en sus formas y procedimientos, muy parecidos a los Lubavitch. ¿Por qué Soifer necesitó volver a ellos, pero ahora desde el policial negro?

Alejandro Soifer: La ficción siempre es mejor que el periodismo.

Continue reading “Entrevista en Eterna Cadencia”

Twitter para escritores (parte II)

Twitter

Ayer hablamos un poco de lo que un escritor NO debería hacer en Twitter y lo importante que resulta esta plataforma para difundir nuestra obra. Hoy vamos a hablar de lo que SÍ debería hacer y además les voy a mostrar algunos ejemplos de escritores con cuentas de Twitter muy buenas por diversos motivos.

Lo que un escritor SÍ debería hacer en Twitter:

  • Twittear. Esto parece redundante, pero una cuenta de Twitter está para ser utilizada. O sea, escribí. Ni mucho, ni poco, pero habrá que mantener activa esa cuenta.
  • Recomendar. Una buena forma de mantener activa la cuenta es recomendar cosas. A la gente que está en esta red social suele gustarle que la gente a la que sigue se dedique a “curar” contenidos para él. Esto es básico de Internet: ¿por qué funcionan los portales de noticias? Porque hay alguien que selecciona de entre miles de fuentes las noticias, videos graciosos o memes que estén de moda en la actualidad de internet y las comparte para que otros también puedan verlos.
    Si no vamos a generar nuestro propio contenido viral (no es tan sencillo como puede parecer) compartir curiosidades, información de libros, noticias de escritores o del mundo de los libros siempre es una buena apuesta para un escritor. Después de todo lo más probable es que sus seguidores sean personas interesadas en esos temas.
    Aquí por ejemplo la tabla de los interes de la gente que me sigue en mi cuenta de Twitter (datos oficiales de la misma plataforma). Como verán, el 72% de la gente que me lee en esa plataforma está interesada en Noticias sobre libros. Conocer estos datos también nos permite darnos una idea de qué tipos de perfil estamos presentando al mundo en Twitter.

Continue reading “Twitter para escritores (parte II)”

Twitter para escritores (parte I)

twitter-hashtags-for-writers

Seguramente muchos habrán escuchado o leído que hoy en día, para un escritor, tener una cuenta de Twitter es absolutamente fundamental. Y habrán leído o escuchado bien, porque esta herramienta se ha convertido en un medio ideal para difundir y dar a conocer la obra propia, en especial si se ha optado por la autoedición mediante Kindle Direct Publishing o alguna otra plataforma.

¿Por qué es tan fundamental tener una buena cuenta de Twitter para un escritor? Porque esta red social permite obtener visibilidad con bastante facilidad (siempre y cuando se manejen algunos códigos de los que hablaremos en breve) y en muchos casos resulta bastante más efectiva que una reseña en un diario, suplemento cultural o algún tipo de publicidad directa paga (entre sus ventajas de Twitter se encuentra que su uso es gratuito).

Pero cuidado, antes de correr a abrirte una cuenta de Twitter y poner interminables tweets hablando maravillas de tu novela o libro, deberías tener en cuenta algunos factores para que tu paso y tu experiencia por la red social sean fructíferos y quizás, con un poco de constancia y suerte, puedas lograr nuevos lectores y compradores de tu obra. Continue reading “Twitter para escritores (parte I)”

Literatura policial

Sergio Olguín y yo.
Sergio Olguín y yo.

Comparto una nota que hizo Walter Lezcano para el periódico Tiempo Argentino y salió ayer en la tapa del suplemento cultura.

Entre otros, me entrevistó a mí acerca de las características del género policial y su buen momento en las letras argentinas.

De más está decir que me siento honrado de compartir un espacio tan destacado con tantos escritores que admiro.

Pueden leer la nota aquí.

Agenda

El próximo martes estaremos junto al colega Enzo Maqueira charlando, debatiendo y conversando acerca de literatura y otras cosas de las que nos gusta hablar a los escritores. Y por supuesto, acerca de los libros que publicamos cada uno este año.

La charla es en la librería y confitería Eterna Cadencia,  es abierta al público y gratuita.

Los esperamos.

flyer-dialogos-soifer-maqueira

Obras completas de Poe y Lovecraft en eBook y gratis

Poe-y-Lovecraft

Lo bueno de que un escritor lleve muchos años de fallecido es que posiblemente sus obras estén en “dominio público”, es decir, que sean libres de reproducir sin tener que pagar derechos de autor a sus descendientes o herederos.

Es por eso y aprovechando la cercanía de Halloween que la web Open Culture ha hecho una selección increíble de obras completas en formato eBook de dos grandes maestros del género del terror, el misterio y el cuento extraño: Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft.

Aquí los links de descarga gratis y legal de sus libros en formato electrónico (en inglés): Continue reading “Obras completas de Poe y Lovecraft en eBook y gratis”

El Los Angeles de Raymond Chandler

Los entusiastas de Raymond Chandler, uno de los padres fundadores del policial noir, estamos de parabienes porque el escritor e historiador Kim Cooper en asociación con Herb Lester Associates han desarrollado un completo mapa de Los Angeles con las locaciones más importantes referidas en las novelas de nuestro héroe literario.

El mapa no es ciertamente el primero pero podemos decir sí que es muy bonito y que sirve como una guía visual-turística para chandlermaníacos sueltos en Los Angeles. Siento que sólo nos faltaría uno similar con las locaciones importantes de las novelas de James Ellroy y tendríamos un buen mapa del crimen literario (y no tanto) en la ciudad de Hollywood.

Pueden ver este viejo mapa muy completo:
RayChandlerMasteryMysteryMap
Si acceden a la webpage que lo aloja verán muchísimo más detalle haciendo click en cada “círculo de lupa” del mapa. Lo ven aquí.

O pueden pasar por la tienda de Herb Lester Associates y encargar por sólo 4 libras el mapa actual del que hablamos (hacen envíos a todo el mundo) aquí.

chandler-map