Diario de un novelista 03

writing1
He pasado las últimas semanas escribiendo y escribiendo Rituales de lágrimas que como ya comenté será la continuación directa de Rituales de sangreEn verdad, será la continuación de la historia de los tres protagonistas y su mundos pero antes, entre Sangre y Lágrimas se ubica una tercera novela que ya terminé de escribir hace unos meses y que se llama Sangre por la herida (esta es una historia en solitario de Mario Quiroz unos meses luego de los acontecimientos de Rituales de sangre; los que la leyeron sabrán y se podrán imaginar. Les confirmo sus sospechas: es una historia mucho más dura, un policial negro de lo más clásico, violento y tradicional del género).

Continue reading “Diario de un novelista 03”

El enigma del Premio Nobel de Literatura

Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014

Y finalmente llegó ese día de noviembre en el que todas las miradas se posaron sobre la Literatura porque se entregó el Premio Nobel.

Es curioso lo que sucede con este premio particular que es otorgado por una academia sueca (uno podría preguntarse cuál es la larga y prestigiosa tradición de la literatura sueca, que no dudo que exista, pero que no parece muy conocida por el público amplio ni especializado a excepción del fenómeno editorial del “policial sueco”): es el premio literario más discutido, controversial y apasionante de los que existen en el amplio y basto mercado de los premios literarios. Continue reading “El enigma del Premio Nobel de Literatura”

The Maze Runner de James Dashner

MazerunnerThe Maze Runner por James Dashner
Mi calificación: 3 de 5 estrellas

Esta es la tercera saga de YA (Young Adult) distópica que empiezo a leer (las otras dos: “Los juegos del hambre” y “Divergente”) y lentamente voy percibiendo que lo que consideraba una buena fuente de literatura quizás se haya tratado de un caso excepcional. La obra de Suzanne Collins es una obra literariamente sólida, bien escrita y pensada, con cliffhangers perfectamente pensados y administrados mientras que tanto “Divergente” como la saga del “Maze Runner” me temo que no. Continue reading “The Maze Runner de James Dashner”

Que de lejos parecen moscas de Kike Ferrari

kikeQue de lejos parecen moscas por Enrique Ferrari
Mi calificación: 4 de 5 estrellas

Novela negra y brutal, Que de lejos parecen moscas es un típico ejemplo del género noir que logra la difícil prueba de la adaptación al gusto argentino.
En la discusión eterna acerca de la posibilidad (o no) de escribir género negro en la Argentina, la novela de Ferrari responde con un rotundo sí.
El narrador presenta al Señor Machi, un protagonista despreciable y aún así se las ingenia para que el lector quiera seguir sus desventuras, aunque más no sea por el placer sádico de verlo sufrir.
Este protagonista (empresario corrupto, típico trepador argentino, casi una especie de Señor Lanari de Cabecita negra, el famoso cuento de Rozenmacher, llevado al extremo de la avaricia, el desprecio por las clases bajas y la pisada de cabezas para conseguir una Continue reading “Que de lejos parecen moscas de Kike Ferrari”

Una novela en dos meses

Cómo escribir de manera profesional y eficiente y terminar una novela en dos meses

Objetivo 0

A la hora de sentarse a escribir todo escritor tiene sus propios rituales, sus propios métodos, cábalas o costumbres. Está bien que así sea porque el proceso mismo de la escritura implica una cantidad tan grande de habilidades y concentración que cualquier método que nos ayude a conseguir un texto medianamente decente debe ser considerado. Continue reading “Una novela en dos meses”

Lo que aprendí en Córdoba mata

Córdoba mata

Hace una semana exacta estaba en Ciudad de Córdoba presentándome en el marco del festival de novela negra y policial Córdoba Mata. En un viaje relámpago que luego continuó en Villa Cura Brochero y Mina Clavero (traslasierra) tuve la oportunidad de conocer y convivir con escritores que en su mayoría no conocía. Algunos me sonaban de nombre, había un par que incluso quería leer pero a la mayoría lo conocí en este viaje.

Desde que regresé del festival no tuve tiempo de sentarme a escribir y aclarar la increíble experiencia que viví y en particular, todo lo que el viaje me permitió aprender. Continue reading “Lo que aprendí en Córdoba mata”

Córdoba Mata

córdoba
Parto esta noche para la provincia de Córdoba donde participaré del festival de novela policial Córdoba Mata. Como para ir calentando los motores me realizaron dos entrevistas en los diarios más importantes de la provincia. Comparto con ustedes:

1. “El género policial vive un momento de gran efervesencia” en La mañana de Córdoba

2. “Parte de la religión” en La Voz

Agradezco a los periodistas Fernanda Perez y José Heinz por su profesionalidad.

Literatura y serial killers

hl-jack-the-ripper

La noticia cayó como una bomba ayer: habrían develado, luego de 126 años de misterio, la identidad del célebre serial killer Jack el destripador.  Habría sido un inmigrante polaco judío (dicho lo cual, creo que se lo mencionaré a mi abuela la próxima ocasión que la vea ya que se sintió un poquito incómoda por el hecho de que haya escrito una novela con judíos asesinos).

Tal es la fama del asesino del barrio bajo de Whitechapel en la Londres del siglo XIX que apuesto a que cualquier persona con casi nula información sobre esa tradición tan anglosajona de los asesinos seriales conoce o le resulta familiar el nombre de este asesino (no me animaría a apostarlo sin embargo, porque hace años, trabajando en una biblioteca pública me encontré con una persona de clase media, instruida, que no conocía Frankenstein). La misma persona que conocería a Jack, sin embargo, probablemente nunca haya escuchado hablar de Ed Geins, el Estrangulador de Boston o el Asesino del Zodíaco, serial killers mainstream para entendidos en el tema. Es que ahí reside la fama de Jack el destripador: en el morbo de sus sangrientos crímenes, la ritualización del crimen en el cuerpo de la mujer y para mayor morbo, de la prostituta y en el hecho de que es un caso irresuelto desde hace 126 años. Continue reading “Literatura y serial killers”