Un pequeño truquito para pedir libros en Amazon

Siguiendo con la interminable saga “de pedir libros en el exterior para Argentina” (para lo que escribí una guía para encargar en Amazon y otra para encargar en BookDepository) hoy leí un pequeño truco que parece funcionar bien y que es sumamente tentador.

Leía una conversación en Twitter donde una usuaria se quejaba de haber recibido la famosa citación a ir a retirar un paquete a la Aduana (el horror, el horror) lo que derivó en la consabida discusión acerca del mejor método para pedir libros afuera y que nos lleguen a casa.

Aduana
La tan temida carta de “usted tiene un libro en la Aduana” que desencadenó la conversación.

Entonces intervino otro usuario en la discusión y comentó el truco (“lifehack” porque siempre quise escribir esa palabra) en cuestión y que voy a glosar a continuación: Continue reading “Un pequeño truquito para pedir libros en Amazon”

Papel: 1 / E-book: 1

End of ebooks

El domingo pasado el diario La Nación publicó una nota acerca del estado actual de los e-books y los libros de papel con el sugestivo título Papel: 1 1 / E-book: 0. El apocalipsis que nunca llegó donde se hacía eco unas semanas después de la nota que publicó The New York Times el 22 de septiembre: The Plot Twist: E-Book Sales Slip, and Print Is Far From Dead (a modo tal que el artículo de La Nación tiene un párrafo prácticamente calcado de uno de la nota del New York Times).  Ambas notas tienen en común, además, la información que publicó la Association of American Publishers (AAP) con un balance de las ventas de libros en e-book, papel y tapa dura en el periodo enero-junio de 2015 que demuestran una caída en la venta de e-books respecto del mismo periodo del año pasado.

Aquí conviene aclarar que esa nota ya ha sido discutida y cuestionada desde diversas fuentes, blogs y especialistas (lo mejor que leí al respecto y en el que se basa en parte este post está aquí). Continue reading “Papel: 1 / E-book: 1”

Comprar libros afuera: Book Depository

Hace poco más de un año hice una muy consultada Guía para comprar libros en Amazon desde la Argentina.

Book Depository logo

Dado el éxito de dicha guía y a las consultas posteriores que surgieron en los comentarios, hoy quisiera traerles una guía más sencilla y directa: “¿Cómo comprar libros en Book Depository?”

Estuve probando ya varias veces, compré por los menos unos cinco o seis libros en esta librería y tengo que decir que hasta ahora no me falló ni una sola vez. No sólo eso, sino que es un sistema de compra muy confiable y eficaz y lo más importante del asunto: LOS LIBROS LLEGARON SIEMPRE A LA PUERTA DE MI CASA. Así es. Nunca en los cinco libros que pedí en esta página tuve que ir a la Aduana a realizar engorrosos trámites y perder horas de vida. Creo que esta es una ventaja para nada despreciable.

Book Depository
Black Sun: lo pedí el 25 de agosto y llegó a la puerta de casa el 10 de septiembre.
Book Depository 02
Paquete abierto. Además del libro un bonito señalador de regalo.

Entonces, vayamos a las ventajas de comprar por Book Depository:
Continue reading “Comprar libros afuera: Book Depository”

Amazon vs. Hachette vs. la industria de los libros

05-09hachette_full_600

Finalmente y dado que luego de varios meses de pelea, la disputa entra Amazon y Hachette (una de las Big Five editoras a nivel mundial) parece haber llegado a un final bastante satisfactorio para la casa de edición francesa, creo que es un buen momento para reflexionar sobre el asunto.

No me interesa meterme en las peculiaridades de los motivos de la pelea ni los métodos que utilizó Amazon para presionar a Hachette (quitar de la venta sus libros, poner trabas para comprarlos, no permitir pre-orders de sus títulos, sugerir otros títulos de otras editoriales, etc.) porque tiene que ver con las batallas corporativas y a mí lo que me interesan son los aspectos relacionados con los libros.

Lo primero que me parece que vale la pena señalar es que siempre que se producen este tipo de enfrentamientos entre una corporación grande y otra gran corporación, nos encontramos con que la corporación a la que se acusa de injusta (en este caso Amazon) suele haberse ganado al público. Continue reading “Amazon vs. Hachette vs. la industria de los libros”

Guía: libros de Amazon desde Argentina

la foto 1

ACTUALIZACIÓN 1 de septiembre de 2015: Escribí una guía complementaria sobre comprar en BookDepository.com que a mi entender ofrece mayores ventajas que Amazon. Pueden leerla aquí.

Ayer finalmente y con casi un mes de retraso en referencia al tiempo estimado por Amazon de entrega, me llegó una notificación de carta certificada lo que supuse (correctamente) era de mi último pedido de libros.

Como todos ustedes sabrán, recibir paquetes del exterior estando en la Argentina es algo complicado. También sabrán que para un escritor, leer es parte del oficio. Por lo que los libros son en alguna medida nuestra herramienta de trabajo.

Antes que nada quiero aclarar que hice este pedido en Amazon porque la anterior vez que pedí me llegó no sólo sin problemas y directo a la puerta de mi casa sino que además llegó en tres días hábiles. Ni que estuviéramos en Estados Unidos. Pedí un domingo y me llegó un miércoles. Realmente no lo podía creer y por eso no me preocupé por el tema de las demoras y dificultades que me comentaron para recibir libros desde afuera. Continue reading “Guía: libros de Amazon desde Argentina”

Escritores de plástico

Freud

El otro día leía en Twitter a alguien preguntando si existe algo así como una “Action Figure” (lo que nosotros acá conocemos mejor como “muñequito”) de Sigmund Freud. Bueno, ¡claro que sí existe! Y no sólo del padre del psicoanálisis (quien, dato para los adictos a las letras, estuvo en la lista de posibles ganadores del Premio Nobel de Literatura, lo que hubiera sido justicia para su exquisita prosa pero que seguramente también hubiera sido caldo gordo para los detractores de la técnica del médico vienés) sino de otros varios escritores.

Continue reading “Escritores de plástico”

Amazon sabe qué voy a leer

portada-rubia-ojos-negros_grande

El 16 de julio comencé a leer la nueva novela de Benjamin Black, La rubia de ojos negros, que me regaló mi editora quien conoce mi obvio gusto por la literatura policial. La novela de Black toma el manto de Philip Marlowe, el clásico detective creado por Raymond Chandler y escribe una nueva historia que no tiene nada que envidiarle a los mejores relatos del tipo duro y sentimental escritas por su autor original.

Como hago con cada libro que comienzo a leer lo indiqué en GoodReads, una red social para lectores y escritores que permite conocer libros similares a los que nos gustan e interactuar con otros lectores y escritores.  Continue reading “Amazon sabe qué voy a leer”

¿Crítica literaria o reseña?

Oh, Harold!
Harold Bloom, el mayor crítico literario estadounidense vivo.

Leí hoy un interesante artículo de Malena Sánchez Moccero acerca del rol de la crítica literaria hoy en día en el diario Perfil.

Creo que es interesante el planteo acerca de cuál es el rol de la crítica literaria hoy en día y si bien, como señalé, creo que la nota es interesante, también siento que le faltó ahondar un poco en la cuestión de la oposición crítica literaria/reseña literaria que ha cobrado una forma completamente diferente con el advenimiento de las redes sociales. Continue reading “¿Crítica literaria o reseña?”