
Por estos días estarán llegando a las librerías los primeros títulos de la colección Zona Pulp de interZona que dirijo.
Se trata, en principio, de cuatro títulos (tres en papel más uno en eBook que ya salió el año pasado) que intenta plasmar la producción de literatura popular de géneros (policial, romántica, aventura, ciencia ficción, y demás) en la actualidad y con el foco puesto en escritores argentinos contemporáneos.
Los libros además de circular por los géneros populares mencionados tienen una estética propia de las pulp fictions a las que homenajean desde sus textos: por empezar las cubiertas han sido encargadas a ilustradores que se inspiraron en el tipo de dibujo sensacionalista y populares pero traídas al gusto contemporáneo; además, los textos de interiores han sido intervenidos también para generar la sensación de una lectura rugosa, barata, llena de erratas y correcciones.
Estos son los títulos que estarán llegando, en ediciones limitadas y a un precio económico de $125, a las librerías y que ya se pueden conseguir en algunas ferias y librerías del centro:
Fractura expuesta de Walter Lezcano
Me gusta pensar esta novela corta de Walter como una especie de novela de zombies donde en ningún momento se dice la palabra “zombie”.
Además hay relaciones prohibidas, huidas forzadas y un gran enfrentamiento final.
Pueden leer una muestra gratis aquí.
Trasnoche vudú de Mariano Buscaglia
Escrita como si se tratara de una traducción del inglés a un español castizo para imitar así el estilo de los libritos baratos que se producían en España en los 50s, esta novela corta trata de un investigador privado con la misión de llevar una cabeza jibarizada por un peligroso territorio alucinante que incluye motoqueros hombres lobo, científicos locos y magia vudú, claro. Un relato alucinante e intenso que toca todas las fibras nostálgicas de la literatura popular.
Pueden leer una muestra gratis aquí.
El paraíso de los condenados de Chingiz Abdullayev
Esta es el único texto de la colección que no pertenece a un escritor argentino pero su autor, que es azerbayano, cuenta con una reconocida carrera en la literatura popular post-soviética siendo él mismo un ex espía al servicio de la URSS.
En El paraíso de los condenados leeremos un típico misterio policial ubicado en un leprosario durante el año 1989 y que termina en una escena que condensa el fin del sistema de burocracia corrupta soviética.
Pueden leer una muestra gratis aquí.
Mano propia de Nico Saraintaris
Como anuncia en portada este texto, que inauguró la colección el año pasado, es una “novelette cyberpunk” y está ambientada en un Buenos Aires del futuro apocalíptico y distópico, con ligas de patotas encargadas de linchamientos públicos.
Se trata de un texto a la vez actual y premonitorio de un futuro que no quisiéramos vivir y a la vez, terriblemente posible.
El libro se encuentra exclusivamente en formato eBook y lo pueden conseguir aquí.